LightBlog
Mostrando las entradas con la etiqueta laboral. Mostrar todas las entradas

Candidatura Espontánea Si no ves ninguna vacante disponible en tu área, no esperes,  ya que abecés algunas vacantes no llegan nunca a public...






Candidatura Espontánea

Si no ves ninguna vacante disponible en tu área, no esperes, 

ya que abecés algunas vacantes no llegan nunca a publicarse. 


VER VIDEO COMPLETO:
https://www.youtube.com/watch?v=wx6D6kFIKZ8


- Definición de Candidatura espontánea o auto candidatura:

Es en términos simples aplicar a puestos de trabajo en una empresa sin que la misma haya publicado vacantes.


-Ventajas de la candidatura espontánea


· Adelantarte a las necesidades de la propia empresa. Puede que en este momento no haya ninguna vacante pero si en el futuro.


·Te pueden tomar en cuenta para posiciones disponibles aun no publicadas.

· Minimizamos la competencia.

· Conoces la empresa, sus valores, cultura, necesidades al buscar informacion de la misma.

· Tienes mas posibilidades de ser tomado en cuenta y que vean tu candidatura, ya que compites con este método con menos personas, porque la misma es menos usada y te adelantas al proceso de búsqueda.

· Añades valor a tu candidatura y te destacas frente a los demás candidatos, al incluir una carta de presentación.

· Demuestras iniciativa y motivación por formar parte de la empresa.

· Dejas de buscar pasivamente o mostrarte como un profesional interesado en que las cosas sucedan


-Vías para la auto-candidatura:

1- Llama por teléfono a recursos humanos y pregunta como aplicar.

2-  Haciendo llegar el CV de manera presencial o por correo tradicional

3- Referido por algún empleado/a

4- Aplica en la web de las empresas         

5- Rellena el perfil en las web de las empresas o llena el formulario que tienen en la web para esos fines. 

6- Enviar el Curriculum vitae por correo electrónico.

7- Redes sociales como linden pero escribiendo privado.


Trabajo virtual es un trabajo realizado a distancia. Cada día este tipo de trabajo cobra mas auge. Le traemos una lista de paginas para enco...










Trabajo virtual es un trabajo realizado a distancia. Cada día este tipo de trabajo cobra mas auge.

Le traemos una lista de paginas para encontrar empleos remotos, asistente virtual, FreeLancer, a distancia en diferentes categorías.

No las he usado, no se como funcionan, el listado es para personas que solo puedan leer y averiguar si les interesa y pongan manos a la obra.


Paginas:
Linkedin red social para conseguir empleo. 
Busca en la parte de empleo o ingresa a grupos remotos usa el buscador de esa red para buscarlos. 

Frelancer para proyectos con independiente 

Upwork crea un perfil y busca los empleos disponibles

Remotojobs portal para empleos remotos 
https://remotojob.com/

Flexjobs fulltime and part time 

Fiver plataforma para comprar y vender productos digitales

Superprof contacto ente profesionales y alumnos

En Perú Italki plataforma para ser tutor de idiomas 
https://www.italki.com/es

Vivilia trabaja desde casa con clientes internacionales. 
Para redactores https://vivilia.com/

Lowpost conecta redactores, copywriting y escritores con clientes de blogs,
 tiendas online, Landing page, páginas web, tiendas online

Publipega ofertas de Publicidad, marketing, tecnología y comunicaciones.

Weremoto para diseñadores gráficos.

La pieza.io Para marketing, programación y otras carreras

Torre.ai. Crea tu perfil y permite que te encuentren.

Workana. Crea tu perfil y muestra tu portafolio.

Hubstaff plataforma nueva para FreeLancer. 

Belay, para personas con ingles intermedio. 

Boldy. Empresa 100% remoto.

Infojobs. Plataforma de España con empleos remotos y asistente virtuales .

Virtual Assistant USA. 
Plataforma popular en Estados Unidos. 

People Per Hour : para ofrecer tus servicios administrativos.

Assistant Match: para ser asistente virtual.

RemoteCoworker ,. asistente virtual remoto.

Zirtual : Asistente virtual para empresas en los Estados Unidos. 

Delegated: Empresa de los Estados Unidos. 

Fancy Hands : plataforma para acceder a empresas de los Estados Unidos 

Getonboard. Para desarrolladores y diseñadores. 

Angel. Para trabajar en startup.

Power to fly . Mujeres en el mundo de la tecnología 

Soyfreelancer: para independientes. 

Working Nomads. Para nómadas digitales 

Peogleperhour. 
WWR

Virtual Vocaction. 

Jobspresso. 

Remotive. https://remotive.com/

Skipthedrive. 

Trabajar por el mundo. 

Career Builder, pero no se puede acceder desde Republica Dominicana.  https://www.careerbuilder.com/regional_sites

Vacantes Remotas. 
vacantesremotas.com
Contrata: Este es en República Dominicana. Aquí llenas tu perfil y te podrán encontrar personas que requieran tus servicios. LO único es que no es gratis. Pero lo he probado y funciona. https://contrata.com.do/

YILLN: También en Republica Dominicana Una plataforma que permite a los usuarios publicar servicios que necesiten (ejemplo: limpieza del hogar, transporte, trabajos online), así como también generar empleos e ingresos extras a quienes decidan realizar los servicios publicados. 

Uno Call Center inglés y español en Santiago, República Dominicana

Recomendamos
Carla con wifi. aprenderás capacidades que te permitirán generar ingresos desde cualquier lugar del mundo. https://carlaconwifi.com/

NOTA: Si tiene alguna duda de esas paginas: no lo use. Nosotros no somos responsables de paginas de terceros.


Si conoces algún otro, déjalo en los comentarios y lo agregamos.


  Canal de Telegram:  https://t.me/publicacionesjpa Instagram:  https://www.instagram.com/publicacionesjpa/ LinkedIn:  https://www.linkedin....

 


Canal de Telegram: https://t.me/publicacionesjpa
Instagram: https://www.instagram.com/publicacionesjpa/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/52123180/admin/
-------------------------------------------------------------------------------------------------

En una era en la que las empresas están aún más interesadas en evaluar la productividad de su fuerza laboral, cobra más relevancia tratar de encontrar formas de mejorar el rendimiento en el lugar de trabajo. Esto se ha convertido en prioridad para cualquier líder empresarial. 


Si bien es fácil pensar en mejorar la productividad con la optimización de procesos, o sumar personal adicional, hay otra opción a considerar. Sorprendentemente, se cree que escuchar música para trabajar tiene un impacto positivo en el rendimiento de los profesionales.


La música no solo puede ser perfecta para conducir un descapotable o salir con amigos, varios estudios han demostrado que escuchar música mientras trabajas puede ser muy beneficioso.  


¿Por qué es bueno escuchar música para trabajar?

El silencio puede ser ideal para algunos, pero cada vez más personas dicen que disfrutan escuchar música para trabajar.


Una encuesta realizada por Total Jobs a más de 4,500 personas encontró que muchas personas sienten que su productividad aumenta al escuchar música. Esto se debe en parte a que la música puede ser un estimulante mental y cuando las personas se sienten estimuladas por el trabajo que realizan, su rendimiento puede aumentar.


Sin embargo, esto depende de ciertos factores, como si la persona es introvertida o extrovertida. Aquellos que son extrovertidos necesitan más estimulación o "excitación" para alcanzar un máximo rendimiento, mientras que los introvertidos necesitan menos. Si perteneces al primer grupo de personas, descubre todo lo que la música ambiental de oficina o tus pistas favoritas pueden hacer por ti. 


Aumenta la productividad

El estudio que mencionamos anteriormente, realizado en 2016 por TotalJobs, encontró que el 79% de los empleados aumentan su productividad personal mientras escuchan música. El mismo estudio también mostró que de los empleados a los que se les permite escuchar música en el trabajo, el 59% de ellos dice que es beneficioso para su bienestar mental. 

Los empleados que están menos estresados ​​y en general más felices dentro de sus trabajos tienen más probabilidades de mostrar iniciativa y productividad. Quieren trabajar más duro para sus empleadores que promueven su bienestar.

Esta es una gran noticia para los amantes de la música en todas partes. Si te resulta difícil ser productivo en tu oficina o lugar de trabajo, dale play a tu recopilación favorita y es posible que tú termines tu trabajo en un santiamén. 


Mejora la concentración

Nunca falla que cuando necesitas sentarte para enfocarte en un informe o artículo importante, alguien en la oficina parece estar gritando mientras habla por teléfono o habla con un compañero de trabajo. Afortunadamente, la música ayuda a la concentración, siendo la manera perfecta de ahogar el ruido. Incluso se dice que la música clásica puede ser el mejor género para escuchar cuando se trata de concentrarse en la tarea en cuestión.


Incrementa la imaginación

Uno de los beneficios de la música sobre los trabajadores es la nutrición de su imaginación. Un nuevo estudio exploró la música como fuente de creatividad. Dado que se ha demostrado que la música mejora la cognición, el aprendizaje y la memoria en otros estudios, no es de extrañar que tenga un impacto en el pensamiento creativo.

En el experimento, los participantes probaron ejercicios de creatividad que medían el pensamiento divergente o convergente. Todo esto mientras estaban expuestos al silencio (el escenario de control) o a música clásica que evocaba cuatro estados emocionales distintos: feliz, tranquilo, triste o ansioso.

Después de comparar el desempeño de los participantes en los cinco escenarios, los investigadores encontraron que aquellos que habían escuchado música alegre tenían puntajes significativamente más altos en el pensamiento divergente que aquellos que habían actuado en silencio. En otras palabras, se les ocurrieron ideas más completas, creativas e innovadoras.


Ayuda a la motivación

Poner música para trabajar en oficina puede ser una forma eficiente de enfrentar retos o asignaciones que parezcan complicadas. Ya hemos hablado del efecto que tiene la música en la productividad, y eso está directamente relacionado con la motivación.

Cuando escuchamos nuestras canciones favoritas nos sentimos mejor y capaces de hacer cualquier cosa. Esta cualidad, trasladada al campo laboral, puede ayudar a generar profesionales más proactivos, dinámicos y resolutivos. 


Mejora tu estado de ánimo

Todos hemos tenido días en los que nos presentamos a trabajar de buen humor y luego el ajetreo del trabajo lo cambia antes de terminar nuestra primera taza de café. Tal vez una reunión matutina trajo más problemas y estrés a tu vida laboral, te sientes cansado a causa del exceso de trabajo, o una fecha límite se adelantó. 

Sea cual sea el caso, tu estado de ánimo ha sufrido un duro golpe, pero una sustancia química que se puede liberar en el cerebro llamada dopamina puede revivir tu buen humor. Escuchar música mientras trabajas es la forma más rápida de aumentar los niveles de dopamina en tu sistema.

Los empleados felices y menos estresados ​​son empleados más productivos. Si bien es importante concentrarse en la tarea en cuestión, más importante todavía es tu bienestar para que puedas desempeñar un buen rol. Así que reproduce tu canción favorita y ponte a trabajar. Estás a punto de ser más productivo que nunca.


Retienes más información

Es posible que escuchar música no nos haga más inteligentes, pero además de la concentración, una buena melodía mejora el rendimiento en las tareas cognitivas. En los adultos mayores, escuchar música optimista mejora la velocidad de procesamiento de la información.


Por otro lado, la memoria parece beneficiarse tanto de la música de ritmos rápidos, como lentos para retener más datos. Sin embargo, los beneficios del rendimiento cognitivo pueden variar según cuánto nos guste o no la música. En la Universidad de Lund, los investigadores descubrieron que las personas que escuchaban su música preferida tenían mejor concentración y desempeño que las que escuchaban música no preferida.

Así que ya sea hip hop, pop, rock o heavy metal, lo importante es que la música te acompañe en tu día a día.




Fuente: https://wearecloudworks.com 

  Qué son los test psicológicos y cómo influyen en el reclutamiento laboral De seguro, en alguna entrevista laboral tuviste que enfrentarte ...

 








Qué son los test psicológicos y cómo influyen en el reclutamiento laboral

De seguro, en alguna entrevista laboral tuviste que enfrentarte a un test psicotécnico luego de que la empresa te haya informado cada fase y prueba que debías pasar a lo largo del proceso de selección.

Y es probable que, muchas personas aún desconozcan en qué consisten estas pruebas psicológicas durante la búsqueda laboral. El test psicológico es un método o herramienta que brinda información acerca de las diversas características psíquicas de un individuo.

De acuerdo a las ideas e investigaciones de grandes pioneros de estas herramientas psíquicas, la conducta del sujeto puede observarse mediante la expresión de su subjetividad durante la reunión laboral. A través de la cual y mediante un arduo análisis, es posible inferir su estado mental y relevar datos importantes con significación clínica.

Hoy los grandes avances en materia de psicología humana, han permitido una evolucionado notable de las pruebas psicotécnicas y la información obtenida es cada vez más fiable y válida, permitiendo una medición exacta de acuerdo a la característica subjetiva que se pretende encontrar en el candidato laboral.

Existen 2 razones fundamentales que han llevado a los empresarios a utilizar esta herramienta de “identificación de talento”. Ellas son:

Promueven procesos de selección eficientes ya que las pruebas pueden ordenar la información obtenida y a no solo realizarse de manera individual, sino también de forma grupal. Incluso, actualmente muchas compañías que deciden hacer uso eficiente del tiempo, realizan entrevistas online para optimizar la toma de decisiones sobre sus candidatos ideales.

Aportan datos valiosos para cualquier empresa debido a su gran fiabilidad y predicción futura acerca de los trabajadores.

Pervin y los 4 test psicológicos utilizados en la actualidad

Como imaginarás, a lo largo de la historia los investigadores del campo psicológico han creado una gran diversidad de test psicológicos para adentrarse en la mente humana y facilitar la descripción y previsión de las características del sujeto. 

Una de las clasificaciones más utilizadas en el área laboral es la del psicólogo Lawrence Pervin quien desarrolló 4 categorías de evaluación psicotécnica.


1. TEST PSICOMÉTRICOS

Dentro de estas pruebas se hallan los test de inteligencia o de aptitudes basados en respuestas concretas de los candidatos a preguntas que no se encuentran “enmascaradas” y se encuentran bien estructuradas.

En estas pruebas se espera que el postulante sea sincero y responda claramente. Algunas consultas pueden estar asociadas a experiencias anteriores de trabajo, hobbies, etcétera.


2. TEST OBJETIVOS

Se encuentran altamente estructurados, con lo cual buscan medir con exactitud determinados correlatos fisiológicos realizados por el individuo. Suelen utilizarse herramientas y aparatos tecnológicos para registrar estas respuestas y luego evaluarlas como, por ejemplo, el polígrafo.

Algunos test que podemos hallar dentro de esta categoría son:
Cognitivos (Analizan la atención, concentración, entre otros).
Motores (Evalúan respuestas motoras a determinados estímulos).
Psicofisiológicos (Analizan la correlación entre aspectos fisiológicos y las conductas).


3. TEST PROYECTIVOS

pruebas psíquicas son las más empleadas a la hora de evaluar la subjetividad y personalidad

Se realizan a modo de autodescripciones o valoraciones propias que realiza el individuo a partir de ítems que proporciona el entrevistador y quien emplea ciertas escalas de fiabilidad de la información frente a intentos de falsearla conciente o inconcientemente por parte del entrevistado.


4. TEST SUBJETIVOS

En estos test la libertad de respuesta es lo que prima. Si bien han recibido varias críticas debido a la amplitud de diversidad de respuestas posibles, son muy utilizados en la actualidad.

Se busca analizar rasgos profundos de la personalidad mediante pruebas no estructuradas que no restringen los datos que brinda el entrevistado. Por el contrario, cada información brindada posee un significado válido e importante a ser analizado por el reclutador.


Fuente: https://www.universia.net/ar/actualidad/empleo/4-test-psicologicos-mas-empleados-entrevistas-laborales-1166836.html

¿Conoces la diferencia entre competencias  blandas,  Duras y destrezas o habilidades? Te mostrare con ejemplos: *Competencias Blandas*  1....


¿Conoces la diferencia entre competencias 
blandas, Duras y destrezas o habilidades?


Te mostrare con ejemplos:

*Competencias Blandas* 

1.     Adaptabilidad, autocontrol, 

2.     Gestión del tiempo,

3.     Trabajo en equipo, 

4.     Liderazgo, 

5.     Comunicación, 

6.     Flexibilidad, etc.

 

*Competencias Duras*

1.     Conocimientos en matemática aplicada, 

2.     Estadística,

3.     Contabilidad,

4.     Costos,

5.     Idiomas, etc.


*Destrezas O Habilidades*

1.     Manejo de vehículos, 

2.     Manejo de computador, 

3.     Preparación de comidas, 

4.     Resistencia al cansancio, etc.


Las competencias blandas tiene que ver más con tu personalidad y tu actitud ante todo , las duras ya es sobre tus conocimientos y lo que puedas aplicar lo ya capacitado , las destrezas ya se basa más a lo físico o fuerza lo que puedas alcanzar o realizar.




Fuente: https://empleosryp.blogspot.com/


Aprende a mejorar tu productividad, desde casa Lograr mejorar la productividad trabajando desde casa ha sido el hándicap al que muchos de no...









Aprende a mejorar tu productividad, desde casa

Lograr mejorar la productividad trabajando desde casa ha sido el hándicap al que muchos de nosotros nos hemos enfrentado en este último año.

Desde hace más meses de los que nos gustaría, nos estamos viendo en la tesitura de tener que compaginar, en un mismo espacio físico, nuestra vida personal y profesional. 

Trabajar en casa, que no siempre es lo mismo que teletrabajar, se hace muy complicado. En especial, cuando tienes que compartir el espacio y el tiempo con el resto de miembros de tu familia. 

Somos mucho menos productivos y eficaces. Y es que, ya lo decía Carlson en su Ley, “el trabajo interrumpido será menos efectivo y tomará mas tiempo que el que se ejecuta de manera continua”.

En su Ley también llamada Ley de las Secuencias homogéneas, nos recuerda que para evitar la ineficiencia que producen las interrupciones, es conveniente planificar tiempos de trabajo sin interrupciones o secuencias de tareas relacionadas. 

Si esto es así, y viendo que, por lo menos a corto plazo, vamos a tener que seguir conviviendo con algunas limitaciones, hoy me gustaría ofrecerte algunos trucos y herramientas para conseguir mejorar nuestra productividad. Con el objetivo de trabajar a favor de las leyes de gestión del tiempo.


Cómo mejorar la productividad de forma eficiente y eficaz. 


1.- Gestiona adecuadamente las interrupciones. 

Cuando nos interrumpen en el trabajo, no solo nos están apartando de nuestra tarea durante el tiempo que dura la interrupción, sino que están rompiendo el estado de concentración y compromiso al que cuesta llegar cuando nos ponemos hacer algo. Rompen nuestro ciclo de trabajo y hacen que este se prolongue en el tiempo.

Y lo primero que debemos hacer para gestionar algo es saber a que “ladrones del tiempo” nos estamos enfrentando. Para unos serán los móviles y las tareas de la casa. Para otros, los mails o los niños.

Si te interesa este tema, en este enlace puedes ver más sobre esos “ladrones” que nos roban nuestro tiempo.

Te garantizo que, una vez identificados, podrás ponerles limite. Tanto para ti como para los que te rodean.


2.- Planifica pequeños tiempos de trabajo sin interrupciones. 

Para lograr este objetivo te propongo dos opciones.

La primera tiene como protagonista a una técnica llamada Técnica Pomodoro. Consiste en dividir el trabajo en bloques de 25 minutos en los que nos dedicamos únicamente a una tarea. Cuando se termine el tiempo, debes tomarte un descanso de 5 minutos. Y, después, volver a poner en marcha el temporizador para realizar un nuevo bloque de otros 25 minutos. 

Cuando hayas completado 4 bloques de 25 minutos cada uno, tómate un descanso de 15 o 30 minutos. Tiempo que, por supuesto, deberás aprovechar para desconectar de la tarea que estás relazando. 

Puedes aprovechar estos descansos para mirar el móvil, dar un paseo, comer algo, resolver esas dudas que te preguntas tus hijos … O, simplemente, desconectar.

Trabajando en casa, seguro que te resulta mucho más fácil evitar que te interrumpan durante 25 minutos que intentar que eso no ocurra en toda la jornada laboral.  ¿No crees?

La segunda opción que puedes poner en práctica es la llamada Tarjeta Roja. 

Solo necesitas poner algo en visible para todo el mundo (una banderita, un pañuelo o algo por el estilo). Algo que puedas poner sobre la mesa o en la puerta de la habitación en la que estés trabajando. De forma que, todos los que lo vean, sepan que tienes la tarjeta toja levantada y nadie puede molestarte bajo ningún concepto durante el tiempo que ese objeto esté colocado. Aquí hay que ser muy estricto. Aunque lo que te tengan que decir sea breve y no te quite mas de dos minutos. Recuerda ser firme y que no hay nada que no pueda esperar un rato. 

Levantando la tarjeta roja, abrimos un periodo de concentración máxima en la que no debemos ser molestados. Pero ten en cuenta que, para que sea un éxito, antes de aplicarlo tienes que explicárselo a las personas que conviven o trabajan contigo. Y que no es conveniente que estés mas de 2 horas al día con la tarjeta roja. Si estás más tiempo, dará la impresión de que nunca estás disponible y te interrumpirán igualmente

Puedes animar a las personas de tu entorno a usar también estas dos herramientas y conseguirás fomentar un clima de concentración máxima.


3.- Destierra la idea de la multitarea.

Seas hombre o mujer, da lo mismo, la multitarea es la muerte de la productividad personal. 

Si haces varias cosas a la vez no terminarás nada de lo que has empezado. 

Es una utopía pensar que puedes concentrarte en tu trabajo si a la vez tienes que ayudar a tus hijos en los deberes. O atender una llamada mientras haces la comida o preparas las cosas de la casa.

Una buena planificación, poner límites, tanto a los demás como a ti mismo y sobre todo el compromiso personal de no intentar “llevar todo por delante” serán tus mejores aliados a la hora de mejorar tu productividad y eficiencia. 

Si necesitas hacer varias cosas el mismo día busca un momento apropiado para hacer cada una de ellas. Y estoy segura de que lograrás mejorar la productividad.

Sin duda se trata de un tema complejo para el que, me solicitan ayuda cada día más profesionales. No solo empresarios o autónomos sino también empleados que ahora se ven en la necesidad de trabajar desde casa. Y comprueban como el tiempo no les cunde tanto como cuando trabajaban en la oficina. 


Fuente: https://www.womenalia.com/blog/post/aprende-a-mejorar-tu-productividad-desde-casa

En numerosas ocasiones, cuando queremos referirnos a los motivos de salida de nuestro último empleo, lo más común es escuchar “Me despidi...




En numerosas ocasiones, cuando queremos referirnos a los motivos de salida de nuestro último empleo, lo más común es escuchar “Me despidieron”, “Me cancelaron” o “Yo me fui”. Es importante llamar las cosas por su nombre, especialmente para evitar confusiones por lo que en este post vamos a darle un poco más de forma a estos conceptos .


De acuerdo con el Art. 69 de nuestro Código de Trabajo el contrato de trabajo termina con responsabilidad para alguna de las partes principalmente por las siguientes razones:

Desahucio: El desahucio puede ser ejercido tanto por el empleado como por el empleador. Aquí cualquiera de las partes tienen derecho a finalizar el contrato mediante un aviso previo sin alegar una causa o falta cometida por la otra parte con la condición de un preaviso. Así que piensa bien si fuiste “desahuciado/a” en lugar de “cancelado/a”.

En este punto también son muy usuales los “acuerdos mutuos” que ocurren cuando el trabajador no quiere perder sus prestaciones laborales y solicita al empleador finalizar el contrato por desahucio a lo que la última parte accede. Si fue tu caso, considero que es sano comunicarlo al Reclutador para esclarecer.



Despido: El despido es la terminación de contrato más delicada ya que ocurre cuando el empleador rompe la relación laboral por las razones contenidas en el Art. 88 del código que en su mayoría son faltas GRAVES y deben ser siempre COMPROBABLES para hacerlo efectivo y no pagar las prestaciones laborales al trabajador. Así que cuida mucho la próxima vez que digas “Me despidieron” porque se puede sobreentender que fue por algo no positivo.


Renuncia: Como término de uso común, utilizamos la palabra Renuncia cuando el trabajador ejerce el desahucio (injustificado) o dimisión (justificado) y finaliza el contrato de trabajo por sí mismo a través de una comunicación. Es una expresión que no está textualmente en el código, pero es legalmente reconocida por la jurisprudencia. Si el trabajador decide “irse” o no asistir a labores sin notificación previa a la empresa será visto como ABANDONO.

Documento de Referencia: Código de Trabajo de la República Dominicana


SI QUIERES QUE PUBLIQUEMOS UN TEMA EN PARTICULAR DEJARLO EN LOS COMENTARIOS

Canal de Telegram:  https://t.me/publicacionesjpa Instagram:  https://www.instagram.com/publicacionesjpa/ LinkedIn:  https://www.linkedin.co...





Canal de Telegram: https://t.me/publicacionesjpa
Instagram: https://www.instagram.com/publicacionesjpa/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/52123180/admin/
-------------------------------------------------------------------------------------------------


1 de cada 2 empresas revisa tu perfil de Instagram antes de contratarte¡?


¿Sabías que el 48% de los responsables de reclutamiento consultan nuestras redes sociales durante el proceso de selección? En este post te enseñaré cuáles son las redes sociales más consultadas por Recursos Humanos, 7 cosas que debes hacer en tus redes para encontrar trabajo y los motivos para descartar a un/a candidato/a por su huella digital.

Las redes sociales se han afianzado como una herramienta para la evaluación de candidatos/as por parte de las empresas. La relación entre empresa y profesional se ha transformado radicalmente. Las personas pasan cada vez más tiempo en las redes sociales, de manera que estas se han convertido en una palanca para desarrollar la marca personal y crear la red contacto.

¿Cuáles son las redes sociales más consultadas por Recursos Humanos antes de contratar a una persona?
 

Según el último Informe de InfoJobs sobre Redes Sociales, 1 de cada 5 empresas en España reconoce haber descartado a un/a candidato/a por su huella digital. Estas son las redes sociales más consultadas por Recursos Humanos antes de contratar a una persona:

  1. LinkedIn
  2. Facebook
  3. Instagram
  4. Twitter
Destaca la importancia que viene ganando Instagram en los últimos años. Y es que hasta 1 de cada 2 empresas afirma revisar el perfil de Instagram antes de contratar; cuando en 2018 el porcentaje se situaba únicamente en el 38%.

En lo que respecta al futuro de Redes Sociales y el empleo, te aseguro que TikTok aparecerá en este ranking en las próximas ediciones de este informe, porque es una de las redes sociales que más han crecido en el último año y que las personas utilizan para demostrar otro lado de su perfil.


- Motivos para descartar a un/a candidato/a por sus redes sociales
 
En lo que se refiere a los principales motivos a los que aluden los responsables de reclutamiento para descartar a un/a candidato/a, destacan:

Incoherencia o mentiras entre lo comentado en la entrevista de trabajo y lo que publica en sus redes sociales
Por las fotos y videos publicados
Opiniones radicales sobre otros temas (religión, racismo, orientación sexual…)
Faltas de respeto hacia otras personas
Faltas de ortografía graves en sus publicaciones
Hablar mal del jefe/a compañeros/as o empresas en las que ha trabajado
Opiniones políticas radicales
 



https://niltonnavarro.com/redes-sociales-mas-consultadas-por-recursos-humanos/


Al tomar la decisión de renunciar a una empresa lo ideal es “salir por la puerta grande” por lo que lo primero que debes tomar en cuenta es ...




Al tomar la decisión de renunciar a una empresa lo ideal es “salir por la puerta grande” por lo que lo primero que debes tomar en cuenta es presentar tu renuncia desde que hayas tomado la decisión formal. Esto le dará a tu empleador tiempo para preparar su esquema de trabajo cuando no estés.


Entregar una carta de renuncia efectiva al mismo día NO ES RECOMENDABLE y honestamente no te deja bien parado frente a tus líderes a menos que sea por un caso de emergencia total.


Cuando a estructura se refiere, la carta de renuncia estándar se compone de no más de 3 o 4 párrafos preferible en un estilo de fuente formal como Times New Roman, tamaño 12, con el texto bien justificado.


Es necesario dividir esta carta en las siguientes partes:

1 - Fecha y Lugar: Estos datos se colocan de lado izquierdo de la hoja.

2 - Destinatario: Nombre de la empresa y/o departamento o persona física que recibirá la carta.

3 - Saludo inicial: Es bueno comenzar con un saludo formal y cordial al destinatario.

4 - Apertura: En este párrafo debes decir las razones de tu renuncia de manera específica o si gustas limítate a mencionar que fue por razones estrictamente profesionales o personales.

5 - Desarrollo: En este párrafo debes especificar la fecha de efectividad de la renuncia (es decir el último día que estarás laborando para la empresa).

6 - Cierre: Este es un párrafo opcional, ya que generalmente se concluye con un agradecimiento hacia la empresa o hacia el supervisor por la oportunidad de trabajo brindada.


Recomiendo incluirlo para mantener las buenas relaciones.

Despedida y Firma: Se finaliza con una frase corta de despedida cordial. Coloca tu firma al final del documento.


Para realizar una formal entrega, es recomendable sacar una copia a la carta firmada por ti, luego entregar al Supervisor quien debe ser la persona que SIEMPRE reciba la comunicación primero y solicitarle que firme tu copia CON LA FECHA como acuse de recibo.


Finalmente, el Supervisor es quien debe encargarse de remitir la carta a Gestión Humana para los fines pertinentes. En caso de que la carta sea enviada por correo, puedes enviarla al Supervisor (pidiendo siempre un acuse de recibo) con copia a Gestión Humana.




FUENTE: https://empleosryp.blogspot.com/2020/12/6-pasos-seguir-al-realizar-una-carta-de.html

  ¿Qué es una carta de presentación? Es el documento que acompaña al Curriculum vitae, que muestra tu interés por pertenecer a la compañía d...

 



¿Qué es una carta de presentación?

Es el documento que acompaña al Curriculum vitae, que muestra tu interés por pertenecer a la compañía donde estas solicitando y en esta puedes darle un toque personal a la candidatura, mostrándote como el candidato idóneo para el puesto.


¿Por qué es tan importante escribir en el correo o anexar al CV una carta de presentación?

La carta de presentación es aparte del curriculum la única forma que tiene un reclutador de hacerse un juicio sobre tu candidatura laboral. 


Estructura de la Carta

Debemos personalizarlas o  elaborarla de forma distinta para cada puesto de trabajo y para cada sistema de búsqueda de empleo en caso que sea posible.  Tratemos de que tenga contenido, que muestre lo que sabes hacer, has estudiado y lo que buscas.


Debe contener:

DATOS PERSONALES (nombre-apellidos y dirección completa).

SALUDOS: Datos de la empresa o persona a quien va dirigida (si no tenemos el dato concreto al departamento de personal y la dirección completa, junto con la referencia de la oferta si tiene).

Presentación: El motivo de envío de la misma, puesto al que optas y debes comentar algo de la propia empresa en caso de saber el nombre de la empresa a la que la envía. Algunas vacantes son publicadas de manera confidencial. Si envía la hoja de vida personal ya de ante mano sabe a dónde la enviara o llevara. En caso de ser por correo y no sabe el nombre de la empresa entonces motivo del envió y puesto al que optas o posiciones que podrías ocupar.

Experiencia y estudios: Hay que resaltar la formación y experiencia en relación al puesto o tu formación y experiencia en general.

Muestra interés: Indicas tus objetivos (mantener una entrevista, que nos tengan en cuenta para futuras vacantes, que nos tenga en cuenta para la posición que publicaron, etc.).

CIERRE: Es por formalismo puedes colocar: Gracias anticipadas, Gracias anticipadas por tomarme en cuenta, Saludos,  A la espera de sus noticias,… Sin más, se despide atentamente,…


FIRMA: Escribe la firma en el lado derecho de la hoja.

Para enviar por correo no es necesaria los datos personales arriba. Coloca en la firma: nombre, teléfono, correo y perfil de Linkedin. 


Carta de presentación por Email:

Puedes llamar a la empresa y preguntar por el nombre de la persona en recursos humanos que recibe los correos, por el jefe de recursos humanos para colocarlo en el correo.

En caso de haber visto una publicación y no tiene el nombre de la persona ni nombre de la empresa, puede solo colocar el saludo: Buenos días, Buenas tardes....


Tips para escribir una presentación exitosa

 1. Utiliza palabras clave: las palabras que describen tu experiencia, habilidades requeridas y que le indiquen al reclutador que encontró lo que busca. 

 2. Sé directo: expresa de manera clara, llana y directa la vacante que te interesa o posiciones que puedes ocupar.

3. Cuida tu ortografía: Los errores ortográficos siempre te van a restar puntos. Tengo muy pendiente. 


Carta paso a paso para enviar por correo:

1. Asunto en el correo: la vacante deseada o área fuerte mas la localidad.

Chef- Bávaro 


2. Saludo:
 Estimado Rafael Álvarez, Distinguida Laura Roa, Buenas...

3. Presentación y referencia al puesto: 
Mi nombre es María Compres, he visto una publicación de que necesitan una secretaria...

 4.- Mostrar interés por el puesto y por la empresa.
Es un placer para mí hacerle llegar mi carta de presentación y currículum, los cuales adjunto en este correo. Me gustaría decirle que estoy realmente interesado en este puesto y considero que puedo desempeñarlo a la perfección

    6.- Despedida y firma. Siempre al final coloca tu nombre, numero de contacto, correo y perfil de Linkedin.

Juan Rodríguez
juanrodriguez@gmail.com
Cel.: 809-555-5555
 

  7.- Adjuntar carta de presentación y currículum. En formato pdf para que no se descuadre o en ambos formatos Word y pdf.

Modelo para enviar por correo

Copia y pega el siguiente texto. Personaliza los detalles en rojo. 

Estimad@ (nombre o apellido del reclutador):

Mi nombre es (tu nombre) y me interesa la posición de (vacante que te interesa). Tengo (número) años de experiencia en el área.  He estudiado (lo que has estudiado). Trabaje en (lugares donde laboraste separados por coma).

Considero que cumplo los requerimientos de la vacante y por ello me gustaría me tome en cuenta para la posición.

Gracias anticipadas,

(Nombre
Teléfono: XXX XXX XXX
Email: tuemail@loquesea.com
Linkedin: linkdetuperfildelinkedin (solo si eres un usuario activo en esta red social).)


Modelo para enviar para imprimir
Copia y pega el siguiente texto. Personaliza los detalles en rojo. 
Lugar
Fecha 

Nombre del reclutador- Si no sabe borrar esta línea
Nombre de la organización
Dirección
Localidad-País


Estimad@ (nombre o apellido del reclutador):

Mi nombre es (tu nombre) y me interesa la posición de (vacante que te interesa). Tengo (número) años de experiencia en el área.  He estudiado (lo que has estudiado). Trabaje en (lugares donde laboraste separados por coma).

Considero que cumplo los requerimientos de la vacante y por ello me gustaría me tome en cuenta para la posición.

Gracias anticipadas,


(Nombre
Teléfono: XXX XXX XXX
Email: tuemail@loquesea.com
Linkedin: linkdetuperfildelinkedin (solo si eres un usuario activo en esta red social).)



POR EMPLEOS RYP DATOS PARA ORDENAR EL CV. 1- ) Redacta y Mantén actualizado el Currículum (CV.)  Si aplica para una posición en específ...







POR EMPLEOS RYP


DATOS PARA ORDENAR EL CV.


1- ) Redacta y Mantén actualizado el Currículum (CV.) 
Si aplica para una posición en específico adapta tu currículum a esa vacante.

2- ) Realiza una breve presentación de experiencias laborales
3- ) Indicar en cuáles empresas haz laborado
4- ) Indica cuáles son tus áreas fuerte (Áreas de Interés)

5- ) El asunto del correo nunca lo dejes en blanco.
A- Coloca tu nombre y dirección (ejemplo: santo domingo)
B- Colocar el nombre de la vacante (si aplica a una en específico)
C- Si lo envías para futuras vacantes colocar (nombre de las posiciones de Interés, En las cuales tienes experiencia y sean sus áreas fuertes).
6- ) Dar siempre las gracias por ejemplo: (Gracias Anticipadas Por tomarme en cuenta.)
7- ) Adjuntar tu hoja de vida, siempre es recomendable enviarlo en formato PDF.

8-) Colocar tu nombre y un número de contacto, donde puedan contactarse directamente contigo.


9-) Redacta tu CV que no pase de una página. 


CONCLUSIÓN FINAL DEL CORREO


ASUNTO DEL CORREO / EJEMPLO:  Julissa Paulino Abreu - Santo Domingo / Servicio al cliente, facturación, cotizaciones.


CUERPO DEL MENSAJE / EJEMPLO

Buenas, 
Actualmente me encuentro  en busca de nuevas oportunidades laborales áreas de Servicio al cliente, facturación o cotizaciones. 
Tengo experiencia laborando en el área de visitas médicas, estrategia de mercado y encargado de control de precios. Estudiante de mercadeo. 

He laborado en grupo ramos, banco popular dominicano y santo domingo motors.

Gracias anticipadas por tomarme me cuenta.

Julissa Paulino Abreu
Cel.: 829 000 3000 | Tel. 809 000 0000
Arroyo Hondo, Santo Domingo.



¡Muchas Suerte!


AUTOR: EMPLEOS RYP

HECHO POR EMPLEOS RYP EN CASO DE COMPARTIR  EL CONTENIDO ATRIBUIR  AUTOR.  https://empleosryp.blogspot.com/


ASUNTO DEL CORREO / EJEMPLO: Julissa Paulino Abreu - Santo Domingo / Servicio al cliente, facturación, cotizaciones. CUERPO DEL MENSAJE / EJ...




ASUNTO DEL CORREO / EJEMPLO:
Julissa Paulino Abreu - Santo Domingo / Servicio al cliente, facturación, cotizaciones.



CUERPO DEL MENSAJE / EJEMPLO

Buenas,
Actualmente me encuentro en busca de nuevas oportunidades laborales áreas de Servicio al cliente, facturación o cotizaciones.
Tengo experiencia laborando en el área de visitas médicas, estrategia de mercado y encargado de control de precios. Estudiante de mercadeo.


He laborado en grupo ramos, banco popular dominicano y santo domingo motors.

Gracias anticipadas por tomarme me cuenta.

Julissa Paulino Abreu
Cel.: 829 000 3000 | Tel. 809 000 0000
Arroyo Hondo, Santo Domingo.



¡Muchas Suerte!



AUTOR: EMPLEOS RYP

EN CASO DE COMPARTIR EL CONTENIDO ATRIBUIR AUTOR. https://empleosryp.blogspot.com/



  Beneficios de tener plantas en la oficina  Conoce todos los beneficios de tener plantas en la oficina. Además, te mostramos las 11 especie...

 










Beneficios de tener plantas en la oficina 

Conoce todos los beneficios de tener plantas en la oficina. Además, te mostramos las 11 especies ideales para armonicen tu espacio de trabajo.

¿Qué tienen las plantas naturales de interior que nos hacen sentir tan bien? Nadie está completamente seguro, pero parece haber algo dentro de nosotros que anhela estar cerca de la naturaleza de alguna forma. 

En estos días, más que nunca, se están estudiando los beneficios de las plantas en la oficina y los resultados son convincentes. La lista de beneficios de las plantas de oficina está creciendo todo el tiempo: mayor creatividad, mayor productividad, menor ausentismo, mayor compromiso con el trabajo, etc.

Escuchamos historias sobre el "síndrome del edificio enfermo" y la gente habla de estar deprimida, enferma y miserable dentro de su oficina. ¿Por qué es eso? y ¿cómo lo detenemos?

¿Por qué es beneficioso tener plantas en la oficina?

Los humanos sentimos un deseo innato de conectarnos con la naturaleza, lo que los científicos llaman "biofilia". Desafortunadamente, los espacios en los que solemos pasar la mayor parte de nuestros días, como la oficina, tienden a no estar del todo conectados con el entorno natural.

Los estudios han demostrado que decorar la oficina con plantas puede tener grandes beneficios positivos para los empleados. Lo mismo aplica para los profesionales que trabajan desde casa o en espacios coworking. Aquí hay cuatro razones por las que debería invertir en algunas plantas para tu escritorio u oficina en general.


- Reducen el estrés: un estudio realizado en 2010 por la nueva Universidad de Tecnología de Sydney, encontró reducciones significativas en el nivel de estrés entre los trabajadores cuando introdujeron plantas en la oficina. Los resultados revelaron una caída del 37% en la tensión y ansiedad reportadas; una caída del 58% en síntomas de depresión o abatimiento; una disminución del 44% en ira y hostilidad; y una reducción del 38% en la fatiga.


Aunque el tamaño de la muestra del estudio era pequeño, los investigadores concluyeron que una sola planta natural por espacio de trabajo puede levantar el espíritu del personal y, por lo tanto, promover el bienestar y el rendimiento. Los defensores de la psicología del color argumentan que el color verde tiene un efecto relajante y calmante, por lo que decorar la oficina con plantas de este tono podría tener un efecto similar.


- Aumentan la productividad: la productividad de los empleados sube un 15% cuando los entornos de trabajo previamente se llenan de plantas de oficina, según una investigación realizada en 2014 por la Universidad de Exeter. Agregar solo una planta por metro cuadrado mejoró la retención de memoria y ayudó a los empleados a obtener mejores puntajes en otras pruebas básicas. Lo importante es que todos puedan ver una planta desde su escritorio. Si estás trabajando en un entorno donde hay algo para que te afecte positivamente a nivel psicológico, entonces eres más feliz y trabajas mejor.


- Mejoran la calidad del aire: mientras que los humanos necesitamos oxígeno para sobrevivir, las plantas naturales son otra cosa. Ellas absorben un gas que no necesitamos, dióxido de carbono, y lo combinan con agua y luz para producir energía en un proceso llamado fotosíntesis. En la década de 1980, los científicos de la NASA descubrieron que las plantas eran expertas en la eliminación de sustancias químicas como el benceno, el tricloroetileno y el formaldehído del aire.


Esta cualidad, que muchos consideran un superpoder, limpia el aire que los humanos respiramos. Una investigación reciente dirigida por el Dr. Fraser Torpy, director del Grupo de Investigación de Plantas y Calidad Ambiental Interior de la Universidad de Tecnología de Sydney, ha encontrado que las plantas de oficina pueden ayudar a reducir los niveles de dióxido de carbono en aproximadamente un 10% en lugares con aire acondicionado, y en aproximadamente un 25% en instalaciones sin aire acondicionado.


- Amortiguan el ruido: al absorber los sonidos, las plantas ayudan a reducir los efectos de distracción que tienen las charlas de fondo dentro de la oficina. Colocar macetas de plantas más grandes, en los bordes y esquinas de una habitación, puede aislarte del ruido y contribuir a tu tranquilidad y concentración.


PLANTAS PARA OFICINA ENERGÍA POSITIVA 


11 especies de plantas para oficina

No todas las plantas adorarán vivir en tu lugar de trabajo; algunas de ellas necesitan mayor cantidad de luz solar o de corrientes de aire para estar felices. Debes tener en cuenta las preferencias de cada especie, como la disponibilidad de la luz del día y la frecuencia con la que pueden y serán regadas, para elegir un acompañante verde. 


Las plantas naturales que más prosperarán en los lugares de trabajo son las siguientes:


Aloe vera

Las plantas de aloe vera son fáciles de cultivar, siempre y cuando se les suministre un ingrediente esencial: mucha luz de sol. Si hay un escritorio cerca de una ventana soleada, colócala allí, ya que estas suculentas solo necesitan ser regadas cada dos semanas. 


El Aloe barbadensis estándar es lo suficientemente atractivo para cualquier espacio de escritorio moderno; aunque si lo prefieres puedes explorar otras subespecies como la 'Minibelle' enana o el 'Diente de tigre'. Cultívalas en una maceta que facilite la circulación del agua.


Cactus

Los cactus son una excelente opción para decorar la oficina con plantas porque hay muchos tipos diferentes; algunos incluso florecen en determinadas épocas del año. Lo mejor de todo es que no requieren demasiados cuidados, por lo que son perfectos para los profesionales muy ocupados. 


Espatifilo

Esta planta, también conocida como Spathiphyllum Wallisii, es oriunda de México y además de purificar el aire, tiene otro superpoder. El espatifilo puede neutralizar las ondas electromagnéticas que producen los monitores y otros artefactos eléctricos. A diferencia de las especies anteriores, esta planta de oficina no requiere de mucha luz, pero si de humedad. 


Filodendro

Estas hacen de plantas de oficina perfecta porque hay muchos tipos diferentes. Hay quienes sugieren que hay más de 900 especies. Los filodendros tienen hojas ovales o en forma de lanza grandes e incluso imponentes. Hay dos grupos principales de filodendros: escalada (enredadera) y no trepadora (solitaria, no enredadera).


Fitonia

La fitonia es una planta sencilla, pero muy bonita. Hay especies que presentan contrastes de colores como verde y blanco o verde y violeta. Son plantas naturales que no necesitan de mucha luz, pero sí de suficiente agua. 


Kentia

Varios tipos de palmeras, como la palma Rhapis y la palma Kentia, son muy buenas para decorar la oficina con plantas si buscas algo un poco más alto. Para vivir bien necesitan de luz media a baja, pero en realidad no requieren poco mantenimiento. Sus hojas pueden crecer mucho y necesitan de humedad.


Lavanda

Las oficinas que son amplias pueden albergar lavanda para encantar a todos con su color y aroma. Es ideal para incentivar la paz interior y la resolución de conflictos; así que si trabajas en un lugar muy ajetreado, esta planta será tu nueva aliada.


Lengua de suegra

La naturaleza dura de la Sansevieria, también conocida como planta de serpiente o lengua de suegra, significa que puede crecer hasta que te jubiles. No todas las plantas de serpiente crecen igual. Lee la etiqueta de la planta cuidadosamente para evitar elegir una muestra que crezca varios pies de altura. Puedes optar por subespecies como la 'Futura Superba' o 'Whitney'. Perfectas para los novatos, puedes echarles agua cada viernes y serán felices.


Monstera

Plantas llamativas, ideales para rincones de oficinas amplias y para cargar el ambiente frescura. Son demandantes de mucha luz solar, pero solo requieren de un poco de riego constante para mantener ese verde imponente. 


Potho

Plantas que tienen grandes hojas verdes. Son plantas con flores y cubren una amplia variedad que se utiliza en interiores. Los Pothos son extremadamente populares entre los profesionales por su adaptabilidad; es casi como si hubieran evolucionado para crecer dentro de los límites de una oficina.


Sanseviera

Un género de plantas con flores que son nativas de África. Tienden a tener hojas largas, altas y verdes alrededor de un punto central de crecimiento. Por lo general, producen flores de diferentes colores: blanco verdoso, rojo lila o marrón. La sansevieria se cultiva mejor con poca luz solar.


Suculentas

Últimas, pero no menos importantes. Las suculentas son plantas con hojas gruesas y carnosas que les permiten retener mucha agua. Tienden a necesitar mucha luz, así que ten cuidado con eso, pero estas plantas son famosas por ser resistentes a la sequía. Evita regarlas en exceso.

Seguro que ya has pensado cuál es la planta que mejor va para tu oficina - y que has descubierto muchas especies con este artículo -. Y si también te interesa un espacio con los mejores beneficios, entra en nuestra página y consulta todos los servicios de Cloudworks.



Fuente: https://wearecloudworks.com 

Licencias y Vacaciones El empleador está obligado a conceder al empleado  licencias con disfrute de sueldo en los casos siguientes : Situaci...





Licencias y Vacaciones

El empleador está obligado a conceder al empleado 
licencias con disfrute de sueldo en los casos siguientes:


Situación Período de licencia


Matrimonio por el civil (3 días)

Matrimonio por la iglesia (5 días)

Por la Muerte del:  padre, madre, abuelo/a, hijo/a, cónyuge o compañero/a (3 días)

Alumbramiento de esposa o compañera de vida (2 días)

Estado de embarazo - 12 semanas: 6 antes de la fecha probable del parto y 6 después del parto.


Asimismo, los empleadores tienen la obligación de conceder a todo trabajador un período anual de vacaciones, con disfrute de salario, de 14 días laborables. Luego de cinco años en el trabajo, el período se aumenta a 18 días laborables por año.

 El trabajador adquiere el derecho a vacaciones cada vez que cumpla un año de servicio ininterrumpido en la empresa. 

Las vacaciones no pueden ser fraccionadas en períodos menores de una semana ni sustituidas por pagos adicionales de salario.

 El salario correspondiente al período de vacaciones debe ser pagado al trabajador el día anterior a su inicio.



SI QUIERES QUE PUBLIQUEMOS UN TEMA EN PARTICULAR DEJARLO EN LOS COMENTARIOS


  𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐋𝐎 𝐌𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐈𝐃𝐎 𝐘 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐇𝐔𝐂𝐈𝐎. ⁣ Hago este post para aclarar acerca de estas 2 figuras de terminación del...

 


𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐋𝐎 𝐌𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐈𝐃𝐎 𝐘 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐇𝐔𝐂𝐈𝐎. ⁣


Hago este post para aclarar acerca de estas 2 figuras de terminación del contrato de trabajo, pues es mucha la confusión entre una y otra. ⁣

Vi una nota de espectáculos de un periódico de circulación nacional donde habla del desahucio realizado por un canal de televisión de varias comunicadoras, tildando el medio la terminación como despido. ⁣

Vamos a definir cada figura para que entendamos que es una y que es la otra: ⁣

👉El desahucio es la terminación del contrato de trabajo cuando ninguna de las partes (Empleador-trabajador), comete una falta.⁣

Cancelación y renuncia han sido los nombres coloquiales, de cómo se ha bautizado esta figura.

En el desahucio obra el pago de prestaciones laborales. ⁣

👉 Por su parte, el despido es la terminación del contrato de trabajo aplicable, cuando el empleador ha desvinculado a un trabajador, imputándole una falta. (Ejemplo: 2 ausencias injustificadas en un mismo mes).⁣

👉Partiendo de ambas definiciones la diferencia entre estas figuras, radica en que el desahucio es cuando un trabajador o un empleador decide poner fin a la relación laboral existente, sin alegar causa y sin imputarle una falta. ⁣

👉En cuanto al despido, es una figura de uso exclusivo para el empleador, cuando el trabajador comete una falta, sin que obre el pago de prestaciones laborales. ⁣

Volviendo al periódico, al decir que esas figuras fueron despedidas dejo a entender que todas fueron desvinculadas de sus puestos de trabajo por haber cometido una falta y sin el pago de sus prestaciones laborales, cosa que no sucedió en la práctica, cuando el termino de la relación laboral obedeció al desahucio ejercido por su empleador, post suspensión de sus contratos de trabajo. ⁣

Ahora que ya sabes la diferencia, comparte este post con quien le sea de utilidad.


Fuente: https://empleosryp.blogspot.com