LightBlog
Mostrando las entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

Zanahoria con ajo para eliminar la ameba La amebiasis también conocida como ( ameba ), es un parásito intestinal que la padecen niños y adul...


Zanahoria con ajo para eliminar la ameba

La amebiasis también conocida como ( ameba ), es un parásito intestinal que la padecen niños y adultos, esta enfermedad se puede tratar con remedios naturales ya que estos remedios son muy eficiente para eliminar estos parásitos. Recuerden que si tienen dolor agudo producido por la amebiasis deben acudir a un médico para ser tratado.


Síntomas de la amebiasis:

Los síntomas de la amebiasis suelen variar en algunas personas pero lo más comunes son lo siguientes.

Dolor abdominal o barriga.
Náuseas y Vómitos.
fatiga.
pérdida del apetito.
Diarreas.
Entre otros.

¿La ameba o amebiasis se puede curar con remedios naturales?

Si, hoy en días existen muchos remedios naturales que sirven para eliminar la ameba y limpiar su intestino, estos remedios pueden ser usado tanto niños como adultos. 

También gracia ha la ciencia existen una gran cantidad de remedios farmacéutico que son muy buenos.


Remedio casero de Zanahoria con ajo

Este remedio es muy bueno para eliminar la amebiasis de nuestro intestino ya que cuenta con zanahoria y ajo.

La zanahoria posee vitamina (A y D), fibra, calcio, También esta planta medicinal es muy buena para calmar los cólico estomacal.

El ajo es una planta medicinal que es rica en nutrientes y se puede decir que es casi completa, ya que cuenta con, manganeso, vitamina B6, vitamina C, selenio, fibra, entre otros minerales.

Estos dos ingrediente juntos, tienen la capacidad de eliminar la ameba con todos sus síntomas de nuestro cuerpo.

Si gustas puede agregarle un poco de jugo de limón para la acidez estomacal, ojo si padece de gastritis o úlcera no es recomendable agregarle limón.


ingredientes:

1 zanahoria.
2 diente de ajo.
1 cucharada de limón.


Preparación

Para preparar este remedio natural debes licuar la zanahoria y triturar bien los dos diente de ajo.

Luego coloca todo los ingredientes incluyendo una cucharada de limón encima de un lienzo limpio o una toalla, exprima el lienzo con todos los ingredientes hasta sacar el jugo de esta mezcla.

Para terminal tome este líquido durante 3 días, esto eliminará la ameba.




Fuente:  https://www.saludnaturalfree.com 


  Canal de Telegram:  https://t.me/publicacionesjpa Instagram:  https://www.instagram.com/publicacionesjpa/ LinkedIn:  https://www.linkedin....

 










Canal de Telegram: https://t.me/publicacionesjpa
Instagram: https://www.instagram.com/publicacionesjpa/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/52123180/admin/
-------------------------------------------------------------------------------------------------



6 enfermedades que cura la cáscara de mandarina

La mandarina además de poseer un sabor inigualable, sus propiedades son muchísimas 
por lo que al llegar la temporada aprovechamos hasta la última gota de su jugo, pero siempre nos olvidamos de su cáscara y la terminamos tirando.

Después de que conozcas todas las cosas que cura la cáscara de mandarina no volverás 
a tirarla:


1. BRONQUITIS

Añade dos cucharadas de cáscara de mandarina a un vaso con agua caliente (hervida) y
 deja reposar por una hora para después beber el líquido. Si lo tomas tres veces al día combatirás la bronquitis más rápido.


2. HONGOS EN LOS PIES

Frota la cáscara de mandarina en la zona afectada dos veces al día para empezar a 
notar grandes cambios.


3. TAQUICARDIA

En un recipiente añade tres litros de agua y un vaso con cáscaras de mandarina fresca, 
pon a hervir y con este líquido date un baño, te sentirás más tranquila y relajada.


4. CONGESTIÓN NASAL

Pon a hervir un poco de agua, posteriormente añade las cáscaras y respira el vapor que 
sale del recipiente para abrir tus fosas nasales. Su aroma te conquistará por completo.


5. INSOMNIO

¿Problemas de sueño? En una bolsa pequeña pon varias cáscaras de mandarina 
y colócalas a lado de ti para que su aroma poco a poco te relaje y duermas como bebé.


6. COMBATE PROBLEMAS DIGESTIVOS

Junta la cáscara y fíjate que esté seca para pulverizarla. Para pulverizarla añade granos 
de sal a un molcajete y un par de cáscaras, comienza a pulverizarla hasta tener un polvo 
fino, el cual añadirás a tus comidas para evitar los dolores estomacales y flatulencias.

 
Ahora que ya sabes todo lo que la cáscara de mandarina puede hacer por ti, 
no vuelvas a tirarla y aprovecha cada uno de sus beneficios.


SI TE GUSTARIA QUE PUBLIQUEMOS UN TEMA EN ESPECIFICO 
ESCRIBELO EN LOS COMENTARIOS



Fuente: https://www.cocinadelirante.com/tips/cosas-que-cura-la-cascara-de-mandarina

Diferencias entre esterilidad e infertilidad. ¿Por qué no te quedas embarazada? No es lo mismo esterilidad que infertilidad. Sus causas tamp...



Diferencias entre esterilidad e infertilidad. ¿Por qué no te quedas embarazada?

No es lo mismo esterilidad que infertilidad. Sus causas tampoco lo son. Por eso en este post te vamos a aclarar ambos términos y a despejar todas tus dudas al respecto.


Diferencias entre infertilidad y esterilidad

Esterilidad: se denomina la incapacidad de la pareja para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito y sin uso de anticonceptivos.

Infertilidad: se denomina la incapacidad de la pareja para conseguir finalizar la gestación de forma satisfactoria.

Las causas más frecuentes de esterilidad en la mujer

Patologías previas

Ovario poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico es una alteración hormonal característica de mujeres en edad fértil. Se caracteriza por tener menstruaciones irregulares, y por la formación de quistes que impiden el correcto funcionamiento del ovario produciendo infertilidad.

Enfermedades de trasmisión sexual (ETS)
Toda mujer que desee quedarse embarazada deberá conocer si es portadora de alguna enfermedad de trasmisión sexual para poder recibir tratamiento previo a la gestación. Es por ese motivo que tu ginecólogo te realizará pruebas para determinar si eres portadora o no. Debes saber que las ETS también pueden contagiarse durante el embarazo ya que la gestante no ofrece una protección adicional al contagio.

Conocer estas enfermedades permite hacer un seguimiento más exhaustivo y prevenir complicaciones futuras para ti y tu bebé.

Anomalías del aparato reproductor femenino: malformaciones, obstrucción de las trompas, baja reserva ovárica, etc.

Otros factores:

Estrés
Obesidad
Tabaquismo

Las causas más frecuentes de esterilidad en el hombre

Patologías previas:

Problemas de sexualidad: Eyaculación precoz y ausencia de erección.
Enfermedades del aparato reproductor masculino: prostatismo, alteraciones en la producción del semen y obstrucción de los conductos del esperma.

Otros factores:

Estrés
Obesidad
Tabaquismo

Porcentaje de la población que recurre a tratamientos de fertilidad

Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, un 15% de las parejas de la población occidental acuden a técnicas de reproducción asistida. Se podría decir que 1 de cada 6 observando la tendencia.

La principal causa del incremento de la esterilidad en las mujeres es considerada por la edad, es un hecho fisiológico que sucede a partir de los 30-35 años. Solo de un 25% a un 35% de los casos el origen proviene del sexo masculino.

En la actualidad hay una mayor demanda de estos servicios debido a la existencia de una mayor accesibilidad a los especialistas, así como el deseo de gestación cada vez más tardío.


Fuente: https://www.quironsalud.es


  5 actividades para mejorar la circulación sanguínea Son ejercicios muy sencillos que se pueden llevar a cabo en casa: 1. Levantar y ejerci...

 





5 actividades para mejorar la circulación sanguínea
Son ejercicios muy sencillos que se pueden llevar a cabo en casa:

1. Levantar y ejercitar las piernas
Consiste en colocar las piernas en alto, usando para ello un pequeño escalón de 20 centímetros de altura mientras permanecemos sentados en casa, en el trabajo o en otro lugar habitual. En esa posición, podemos realizar movimientos circulares con los tobillos o de flexión y extensión. Esto se debe hacer durante 5-10 minutos, realizando los ejercicios en 2 series de 15 repeticiones.

Al realizar esta actividad física, nuestros doctores nos apuntan que "vamos a ayudar al retorno venoso, ya que las venas por sí mismas no son capaces de enviar la sangre en sentido ascendente y necesitan de la contracción muscular". Por eso, obtendremos un efecto muy positivo si realizamos esta posición de elevación.

Actividad de ponerse de puntillas

2. Caminar de puntillas
Cuando andamos en esa posición, logramos estimular la contracción de los gemelos, que, al mismo tiempo, comprimen las venas, facilitando el retorno venoso. Esto se denomina bomba muscular y su activación influye de manera significativa en la circulación de las piernas.

Lo más adecuado es colocarse de pie y realizar la acción de ponerse de puntillas 10 veces sin caminar. Igualmente, se puede combinar con el mismo ejercicio realizado con los talones en lugar de usar las puntas de los pies, de modo que se contraen los músculos opuestos.

Por último, nuestros especialistas añaden que "el ejercicio de caminar de puntillas siempre es bueno, pero al realizarlo sobre una superficie blanda o irregular además estimularemos la musculatura de la planta del pie lo que va a contribuir a una mayor estabilidad de las fuerzas musculares".

3. Pedalear desde el suelo
Se trata de imitar el pedaleo de la bicicleta; para ello tenemos que tumbarnos en el suelo, o en una superficie dura, levantar las piernas y simular el movimiento de pedaleo que haríamos subidos en la bicicleta.

De este ejercicio, se aconseja realizar 3 series de 10-15 repeticiones de forma enérgica para facilitar el retorno venoso. Eso sí, no se deben hacer movimientos bruscos con la espalda, puesto que esto podría acabar provocándonos daño.

Otro consejo de parte de nuestros especialistas es: "recomendamos apoyar completamente la espalda en el suelo o colchoneta, así como las palmas de las manos, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, y solo mover las piernas". Además, es preferible realizar un movimiento de pedaleo menos amplio y tratando de controlarlo, en lugar de hacerlo rápido y descontrolado.


4. Mojar con agua fría los pies y los gemelos
Como broche final para la higiene diaria, se aconseja duchar con agua fría de los pies a las rodillas, realizando un recorrido ascendente, durante 2-3 minutos. Acerca de esto, nuestros doctores nos comentan que "el agua fría consigue una contracción tanto de los capilares como de los músculos, mejorando el circuito que recorre la sangre en esa zona". En verano, puede resultar más agradable todavía en caso de varices.

5. Masajearse las piernas
Antes de irnos a dormir, un masaje en las piernas puede aliviarnos la sensación de pesantez. Nuestros especialistas nos recomiendan seguir estas pautas:

Empezar de abajo a arriba a lo largo de la pierna.
Rodear la pierna con las dos manos.
Apretar de manera suave y continua, o intermitente, hasta el muslo.
Usar geles fríos para lograr una mayor sensación de alivio en la pierna.
Realizar el masaje todos los días antes de meterse en la cama ayuda a aliviar el cansancio que se ha acumulado a lo largo de la jornada.

Ventajas de la actividad física y el ejercicio en la salud
Nuestros doctores nos explican que "ser físicamente activo, evitando un estilo de vida sedentario, es muy importante para la salud en general y, particularmente, para la salud cardiovascular, que incluye los vasos sanguíneos y el corazón".

El ejercicio y la actividad física aportan múltiples beneficios, como:

Calmar las molestias de las piernas originadas por la enfermedad arterial periférica, que es un problema circulatorio muy común, sobre todo a partir de los 50 años. El ejercicio físico regular alivia los síntomas en las piernas, el dolor crónico y la rigidez, ayudando a mejorar la movilidad corporal.

Tonificar los músculos mediante la práctica regular de ejercicio. Esto es beneficioso para el retorno venoso de la sangre, y, como resultado, se siente menos pesadez y cansancio al terminar la jornada.

Influir positivamente sobre la hipertensión, el colesterol y la diabetes, que son factores de riesgo vascular. Igualmente, esto hace que disminuya la probabilidad de sufrir un ataque al corazón, un accidente cerebrovascular o de fallecimiento prematuro a causa de estas afecciones.
Requerir menos medicación para tratar determinadas enfermedades, entre las que se encuentra la tensión arterial alta.

Ayudar a mantener el peso.
Liberar endorfinas, que son las hormonas que influyen de manera positiva en el estado de ánimo, lo que favorece la salud mental, e incluso disminuye las consecuencias de la depresión.
Obtener un buen descanso.
Mejorar la calidad de vida.



  Conozca los beneficios de consumir batidos y jugos naturales en casa Actualmente existe una amplia combinación de estos jugos y batidos,  ...

 


Conozca los beneficios de consumir batidos y jugos naturales en casa

Actualmente existe una amplia combinación de estos jugos y batidos,  los cuales tienen un efecto positivos sobre la salud, por eso van adquiriendo cada vez más fama.

Aunque ya hay industrias que comercializan las bebidas listas para preparar,  estas también pueden ser realizadas  desde casa para el consumo diario, los cuales pueden estar compuestos por frutas y plantas que juntas crean una sustancia que puede resultar deliciosa al paladar.


Diferencia entre jugos y batidos

Al momento de preparar un jugo es común colar y perder el porcentaje total de la fibra incluida en las frutas y vegetales. Al ser licuados, sus beneficios sobre la digestión se reducen debido a la pérdida de elementos antioxidantes y estimulantes del sistema digestivo.

En cambio un batido, debemos tener presente que su preparación consta en triturar y batir frutas o verduras en la licuadora sin agregar grandes cantidades de agua, obteniendo una consistencia menos liquida.

Otro de los beneficios que obtenemos es que logramos consumir porciones más grandes de fruta y con efectos más directos sobre la salud.

Sin embargo, cuando administramos nutrientes en estado líquido, debemos ser cuidadosos, pues los excesos también se derivan en problemáticas físicas como la aparición de patologías o intoxicaciones por exceso de minerales.


Los mejores batidos para tomar en la tarde

Batido Saciante
Ingredientes
Batidos para tomar en la tarde: con pepino, limón, mostaza, yogurt, perejil y pimienta
2 pepinos.
500 ml de yogurt.
Zumo de limón.
Mostaza.
Perejil.
Pimienta.

Este batido trabaja como un potente saciante del apetito y se prepara fácilmente. En primer lugar, debes lavar los pepinos y cortarlos en trocitos sin retirar la cáscara. Luego, se añaden los ingredientes restantes dejando licuar la mezcla hasta que las cáscaras del pepino se disuelvan totalmente


Aporte nutricional por vaso ingerido

Agua: 551 g.
Calorías: 242 Kcal.
Grasa: 1 g.
Vitamina A: 17,5 g.
Fibra: 3 g.
Vitamina B2: 0,5 mg.
Hierro: 2,7 mg.
Vitamina C: 36,9 mg.
Vitamina K: 72 mg.
Potasio: 1.100 mg.
Manganeso: 0,5 mg.
Proteínas: 12 g.
Fósforo: 368 mg.

Este batido contiene bajos niveles de grasas y calorías, en contraparte aporta fibras, proteínas, calcio y vitaminas que benefician el cuerpo.

Es recomendado consumirlo antes de realizar una actividad deportiva pues aporta aminoácidos, arginina y lisina encargadas de intervenir en el proceso de regeneración corporal.

Además, el yogur es un remineralizante óseo natural, que actúa como un liporeductor eficaz y estimulante para el desarrollo de la masa muscular.


Súper batido verde

Batido para tomar en las tardes: con apio, jengibre, lechuga, pepino, limón, espinaca y menta

Ingredientes

4 ramas de apio.
250 ml de zumo de limón.
7 hojas de menta.
1 pepino sin cascaras ni semillas.
3 hojas de lechuga.
300 g de espinaca.
1 raíz de jengibre.
300 ml de agua.

Tan solo debemos proceder a batir el jugo en la licuadora hasta obtener una mezcla homogénea.

Este súper batido sobrepasa los límites diarios de nutrición correspondiente a los vegetales, además de ser una sustancia baja en calorías y representa el ideal 100 % del hierro que una persona debe consumir diariamente.


Aporte nutricional por vaso ingerido

Vitamina A: 1.460 UCG.
Magnesio: 291 mg.
Vitamina K: 1.515 UCG.
Potasio: 2.489 mg.
Vitamina C: 140 mg.
Hierro: 9.2 mg.
Calcio: 412 mg.
Grasa total: 1.8 g.
Fibra: 11,6 g.
Carbohidratos: 25 g.
Proteínas: 11,4 g.
Calorías: 138.

Es un estimulante de la salud mental y física.Además, se le atribuyen propiedades regenerativas sobre las células cerebrales. Por otro lado, su alto contenido nutricional bajo en calorías resulta ideal para complementar una dieta.


Fuente: https://venezuelaaldia.com/2019/12/03/conozca-los-beneficios-de-consumir-batidos-y-jugos-naturales-en-casa/


    Muchas famosas ya lo han probado, Jennifer Aniston, Elsa Pataki, Salma Hayek, Sara Jessica Parker o Gwyneth Paltrow y lo siguen declarán...

 

 
Muchas famosas ya lo han probado, Jennifer Aniston, Elsa Pataki, Salma Hayek, Sara Jessica Parker o Gwyneth Paltrow y lo siguen declarándose fans. En este artículo contaremos en qué consiste, algunas recetas y consejos así como algunos peligros si la llevamos al extremo.

Esta dieta asociada a las dietas detox (desintoxicante y antioxidante) o depurativas, lo que trata es de limpiar el organismos y se basa en ingerir únicamente zumos realizados de frutas y verduras durante un corto período de tiempo (1 a 3 días). Esta dieta ayuda a perder peso rápidamente y así como una clara pérdida volumen, pero prolongadamente puede causar malestar puesto que se priva al cuerpo de alimentos sólidos.

Sus detractores comentan que el cuerpo deja de consumir nutrientes básicos como proteínas e hidratos, lo que impedirá llevar una vida diaria normal. Además los expertos, añaden que el peso recupera con facilidad provocando el dichoso efecto rebote. Sin embargo sus defensores comentan que pierden peso rápidamente, notan la liberación en su cuerpo de toxinas y que principalmente se refleja en el bienestar y luminosidad de su piel.

Hoy les acercamos esta dieta, pero antes de dejaros algunas recetas, queríamos aconsejaros que no la llevéis al extremo. Seguir una dieta equilibrada, ejercicio y la reducción de los excesos de forma continuada será lo que verdaderamente te ayude a estar en buena forma, aunque si nos ha encantado esta dieta como complemento a las buenas costumbres alimenticias por su aportación en nutrientes.

Por último, recuerda que la pérdida de peso no es una simple pérdida de tallas sino que el objetivo fundamental es alcanzar un estado saludable y si queremos realizar una gran pérdida de peso siempre es recomendable recurrir a los consejos y orientación de un especialista.

Los siguientes zumos o smoothie son especialmente recetas que ayudan a la pérdida de peso. En todos ellos tendrás que poner los ingredientes en la batidora, un poco de agua antes de mezclarlos y luego simplemente servir.

Receta 1
2 hojas de col
2 manzanas medianas
½ pepino de tamaño mediano
2 tallos de apio
½ limón pelado
½ lima pelada

RECETA 2
1 taza de col rizada
2 hojas de acelga
½ taza de perejil
½ remolacha pequeña
½ taza de piña
2 manzanas medianas verdad
1 ramita de menta fresca
½ limón pelado.

Esta receta es especialmente buena para deshincharte, ya que la remolacha y el perejil actúan como diurético natural.

RECETA 3
2 hojas de acelga
2 hojas de colrizada
1 taza de espinacas
½ pepino mediano
Una pizca de raíz de jengibre fresco pelado (este ingrediente te ayudará a mantener a raya el hambre)
½ limón pelado

A nivel general, recomendarte usar verduras de hojas verdes que son ricas en calcio y se asocian con la pérdida de peso. Entra las frutas más diuréticas destacan la piña y la sandía y para finalizar nuestro consejo, el sabor puede que no os guste especialmente, por ello frescos y con hielo te sabrán mucho mejor.



https://www.siempreelegante.com 

  Más allá de ser el producto verde que tiene una piel con pelos, es una de las frutas que más proteínas tiene y, además, actúa como rejuven...

 



Más allá de ser el producto verde que tiene una piel con pelos, es una de las frutas que más proteínas tiene y, además, actúa como rejuvenecedor para la cara.


Su forma y su sabor lo hacen inconfundible, pero sí son más desconocidas las cualidades y los beneficios que aporta a una persona que lo consume. El kiwi es mucho más que el producto verde con la piel llena de «pelitos». Es una de las frutas con más proteínas y, además, ejerce un efecto rejuvenecedor en la cara.

Muchos expertos aconsejan tomarlo por la mañana en el desayuno. Comer esta fruta permite mantener las células más jóvenes, así como reforzar el sistema inmunitario o evitar alergias y resfriados.


A continuación exponemos un listado de beneficios que trae consigo el kiwi, un alimento rico en antioxidantes y vitamina C.


Filtra los rayos solares
Para aquellos que son sensibles a los rayos UV —los más propensos a quemarse cuando van a la playa el primer día, aun echándose protección 50— no dudéis en comer kiwi. La luteína que contiene ejerce una función de filtro de protección natural para la piel.


Favorece el sistema inmunitario y combate la anemia
Es decir, evita los resfriados y sube las defensas, gracias a la gran cantidad de ácido fólico y a la vitamina C. Ambos nutrientes producen más glóbulos rojos y blancos, así como anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus. También aumenta la absorción del hierro de lo que se consume, lo que acelera la recuperación de pacientes con anemia.


Ayuda a la digestión
Es una fruta llena de fibra soluble, por ello ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal; es un gran aliado contra el estreñimiento. Si se consume en el desayuno, ayudará mucho más en este aspecto.


Sirve para adelgazar y no retiene líquidos
Contiene un gran porcentaje de agua y un nivel calórico intermedio, lo que permite bajar de peso y sentirse más saciado. Es perfecto para las dietas de adelgazamiento —es diurético— y para perder agua, sobre todo en el caso de las embarazadas.


Mejora la circulación de la sangre y los huesos
El kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado de las arterias y evitando la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. También permite reducir los niveles de colesterol en sangre. Además, esta fruta puede mejorar el desarrollo de los huesos y el funcionamiento de nervios, músculos y órganos.


Reduce el estrés y los nervios
De nuevo, debido a la gran cantidad de vitamina C, el kiwi puede evitar el nerviosismo y la ansiedad, siendo perfecto también para reducir el estrés.


Beneficios para la piel
Aporta interesantes beneficios para la salud del dermis. Uno de los principales usos cosméticos que se le da a este alimento es su efecto rejuvenecedor. Promueve, además, la regeneración celular, por lo que es ideal para combatir acné, cicatrices, arrugas o manchas en el rostro. También es óptimo para la salud del cabello y consigue hidratarlo profundamente sin apelmazarlo.


¿Quiénes no deberían comer kiwi?
Aquellos que son alérgicos a una enzima llamada proteolítica actidina no deben consumir kiwi, papaya o piña. Tampoco los que tienen tendencia a desarrollar cálculos renales (piedras en el riñón). Debido a su contenido en potasio, no se recomienda para los que padecen de insuficiencia renal. Los síntomas por intoxicación pueden derivar en urticaria, problemas para tragar y vómitos.


¿Cómo preparar una mascarilla facial de kiwi?
Al ser tan rico en vitamina C, el kiwi aporta interesantes beneficios para la salud de la piel. Uno de los principales usos cosméticos que se le da es su efecto rejuvenecedor, ya que tiene antioxidantes que consiguen mantener el cuerpo más joven. Este alimento, además, promueve la regeneración celular, por lo que es ideal para combatir acné, cicatrices, arrugas o manchas en el rostro.

La gran cantidad de vitamina C es la responsable de fomentar la producción de colágeno, una proteína necesaria para mantener la piel elástica, firme e hidratada. También es óptimo para la salud del cabello y consigue hidratarlo profundamente sin apelmazarlo.


Receta para preparar una mascarilla facial:

Necesitarás: medio kiwi, una cuchara de yogurt natural y dos cucharadas de harina de avena.

El primer paso será pelar el kiwi, sacarle la pulpa y machacarlo con la ayuda de un tenedor o una batidora. Después añade el yogurt y la harina, y mézclalos en un recipiente hasta crear una pasta homogénea.

Una vez lo tengas, debes limpiar profundamente tu rostro y aplicar la mascarilla —evitando las zonas de la boca y el contorno de ojos—. Deja que actúe durante 10 minutos y enjuaga con agua tibia. Repite este tratamiento una vez por semana y el rostro, poco a poco, se mostrará más hidratado, rejuvenecido y sin manchas.


Fuente: https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-beneficios-kiwi-deberias-conocer-201803281651_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F



Esta bebida podrá ser ingerida por todas las personas, incluyendo aquellos con  problemas de gastritis. Para preparar esta bebida es necesar...




Esta bebida podrá ser ingerida por todas las personas, incluyendo aquellos con 
problemas de gastritis.

Para preparar esta bebida es necesario lavar correctamente la sábila o aloe vera.

Los métodos alternativos en el ámbito de belleza y salud, son los más buscados por las personas por lo que es sumamente importante consultar con un experto que diagnostique y recomiende productos que no atenten contra nuestra salud.

Se dice que el limón es ideal para prevenir el envejecimiento prematuro, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunitario, entre otros beneficios. Por otro lado, se conoce que el aloe vera puede convertirse en una gran aliada para adelgazar. Entonces ¿qué sucede si mezclamos ambos elementos y cómo nos ayuda a nuestra salud?

Existe la teoría que el consumo de agua con aloe vera y limón ayudará a bajar de peso e incluso permitirá curar úlceras, además fortalecerá las defensas del cuerpo y desintoxicará al organismo. Al respecto, la nutricionista Andrea Egas Collantes, explica que esta teoría no resulta nociva para quienes la ingieran y en efecto, sus propiedades sí ayudan a la cicatrización de la úlcera, perder peso, entre otros beneficios.

Los limones son ricos en ácido cítrico, vitamina C y polifenoles, lo que confiere diversos beneficios para la salud. 

El áloe vera, por un lado, posee una actividad biológica muy alta por todos los compuestos activos que la planta posee, la pulpa incolora está constituida por agua, mucílagos, ácidos, sales orgánicas, enzimas, vitaminas; en general micronutrientes esenciales y fitoquímicos activos, que cumplen distintas funciones dependiendo de la necesidad del paciente, asegura la especialista, quien además es asesora en @adrianyepezfitness.

Entre sus múltiples beneficios además, esta planta ayuda a la absorción de micronutrientes y ofrece apoyo antioxidante, impidiendo la formación de radicales libres, además favorece el equilibrio de la microbiota intestinal.

Beneficios del aloe vera para el estómago

Con respecto a la pérdida de peso, la bebida no sería una quimera, debido a que el limón tiene propiedades que ayudan a acelerar el metabolismo y por otro lado, el gel del aloe vera tiene una propiedad hipoglucemiante, que controlará los niveles del azúcar; ambos lograran efectivamente que se pierda peso.>
 
Uno de los propósitos por el que muchos recurren a esta maravillosa planta es porque también puede convertirse en una gran aliada para adelgazar.

Egas asegura también, que la bebida por sus ingredientes es apta para el consumo de todas las personas, incluso aquellas que tienen gastritis, porque el limón ayudaría a equilibrar el pH del estómago. “La naturaleza del estómago es ser ácido, es muy contradictorio tratar la gastritis a punta de antiácidos porque se disminuiría por completo la acidez natural del estómago. En caso de que esta fusión de elementos cause ardor, será señal de que hay que rehabilitar el estómago y podría acompañar la bebida con alimentos sólidos para evitar molestias”, indica.

El horario para ingerirla será a gusto de la persona; podrían ser antes de la primera comida, en ayunas (en caso de quienes practican ayuno intermitente), entre comidas (para asegurar la actividad antiinflamatoria) o en la noche (para que el cuerpo logre desintoxicarse por completo).

La sugerencia será dejar en remojo las hojas de aloe vera sin pelarlo durante 24 horas y se podrá retirar la aloína (compuesto amargo y amarillento de la planta) que aunque no es tóxica, es mejor usarla de manera tópica sobre la piel como en caso de acné o psoriasis, en lugar de ingerirla.  


 Fuente: https://www.eluniverso.com

¿Que tan seguido comes remolacha? Hay muchísimas razones para empezar a comer remolacha con tus platillos favoritos, es rica en vitaminas y ...




¿Que tan seguido comes remolacha?

Hay muchísimas razones para empezar a comer remolacha con tus platillos favoritos, es rica en vitaminas y minerales, haciéndolo un excelente alimento para tu dieta.
La remolacha o betabel ayuda a tu cuerpo reduciendo la inflamación, ayudando a tu corazón, protege a tu sistema digestivo, a tu cerebro y a tus ojos entre otras cosas.

La remolacha también es conocida como betabel, beterrada, acelga blanca, es una hortaliza , hay muchas variedades de remolachas, comúnmente se consume cocida, pero también se puede consumir en forma cruda, aprovechando al máximo su composición nutricional.

Ya sea que la rostices completa, la licues para una sopa clásica o la bebas como un jugo como hacen los Olimpiacos – la remolacha es baja en grasas, llena de vitaminas y minerales y de poderosos antioxidantes – un titán de las comidas saludables.

Una historia de salud

Las remolachas han sido usadas por muchos años para propósitos medicinales, principalmente para desórdenes del hígado ya que estimulan los procesos de desintoxicación del hígado.

El pigmento de la planta que le dan su rico color púrpura es betacianina; un poderoso agente, el cual se piensa que puede suprimir el desarrollo de algunos tipos de cáncer.

La remolacha es rica en fibra, ejerciendo efectos favorables en el movimiento intestinal, lo que puede asistir en prevenir el estreñimiento y ayudar a disminuir los niveles de colesterol también.

1.- La Remolacha o betabel es una alimento muy nutritivo

Aporte nutricional de la remolacha:

En 100gr de remolacha hay:
Su composición de agua es de aproximadamente 80%
Calorías: 43kcal
Carbohidratos o hidratos de carbono: 9,56gr
Proteínas: 1,61gr
Grasas: 0,17gr
Fibra: 2,8gr
Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc cobre
Vitaminas: vitamina C, tiamina, Rivoflavina, niacina, vitamina B6, vitamina E, vitamina K

Fuente: USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, servicios de investigación agrícola)

2.-La Remolacha ayuda a reducir tus niveles de presión arterial

La remolacha es una excelente fuente de nitratos, los cuales al ser consumidos, son convertidos a nitritos y en un gas llamado óxido nítrico. Ambos componentes ayudan a ampliar las arterias y a bajar la presión arterial. Los investigadores también descubrieron que consumir 500 gramos de remolacha todos los días reduce la presión arterial de una persona en unas 6 horas.

3.- La remolacha o reduce el colesterol “malo” y previene la formación de placa dental

La remolacha es conocida por contener altas cantidades de fibras solubles, flavanoides y betacianina. La betacianina es el compuesto que le da a la remolacha su color púrpura y también es un poderoso antioxidante.

Ayuda a reducir la oxidación del colesterol LDL y no permite que se deposite en las paredes de las arterias. Esto protege al corazón de potenciales ataques cardíacos y embolias reduciendo la necesidad de medicamentos.

4.- La remolacha es un buen alimento para mujeres embarazadas y bebés por nacer

Otra increíble cualidad de la raíz es que tiene un abundante suministro de ácido fólico. El ácido fólico es importante para madres embarazadas y para bebés por nacer ya que es un componente esencial para la formación adecuada de la médula espinal del bebé por nacer y protege al niño de problemas como la espina bífida (un desorden congénito donde la médula espinal del niño no se forma completamente y en muchos casos pareciera estar dividida en dos en la base).

La remolacha también le da las futuras madres esa energía extra necesaria durante el embarazo.

5.- La remolacha ayuda a combatir la osteoporosis

La remolacha está llena del mineral sílice, un componente importante para el cuerpo use el calcio eficientemente. Ya que el calcio es parte de nuestros huesos y diente, consumir un vaso de jugo de remolacha al día ayuda a mantener alejadas a enfermedades como la osteoporosis y la fragilidad en los huesos.

6.- La remolacha ayuda a controlar la diabetes

Las personas que sufren de diabetes puedes satisfacer sus antojos dulces al agregar un poco de remolacha en sus dietas. Al ser un vegetal con bajo índice glicémico (lo que significa que libera azúcar lentamente en la sangre), ayuda a mantener tus niveles de azúcar en la sangre bajos mientras que satisface tu antojo de azúcar.

Además, este vegetal es bajo en calorías y libre de grasas, haciéndolo el vegetal perfecto para los diabéticos.

7.- Trata la anemia

Es un mito común que debido a que la remolacha es rojiza en su color, reemplaza la sangre perdida y por lo tanto es buena para tratar la anemia. Mientras que esto puede sonar un poco alocado para mucho, existe una verdad parcial en el mito. La remolacha contiene mucho hierro. El hierro ayuda en la formación de hemoglutinina, la cual es una parte de la sangre que ayuda a transportar oxígeno y nutrientes a varias partes del cuerpo. Es el contenido en hierro y no el color lo que ayuda a tratar la anemia.

8.- Ayuda a aliviar el cansancio

Un estudio presentado en la conferencia de la Asociación Americana de Diabéticos afirmó que la remolacha ayuda a incrementar la energía en una persona.

Ellos dicen que debido a su contenido de nitra ayuda a dilatar las arterias por lo tanto ayuda en la adecuada transportación de oxígeno a varias partes del cuerpo, incrementando la energía de la persona. Otra teoría era que debido a que la remolacha es rica en hierro ayuda a mejorar el rendimiento físico de una persona.

Sin importar la fuente, una rebanada al final de un día agotador puede ser justo lo que necesitas

9.- Mejora tu salud y rendimiento sexual

También conocido como la “Viagra natural”, la remolacha ha sido comúnmente usada en muchas costumbres antiguas para mejorar la salud sexual propia.

Debido a que el vegetal es una rica fuente de nitratos, ayuda a liberar óxido nítrico en el cuerpo, ampliando los vasos sanguíneos e incrementando el flujo de sangre a los genitales – un mecanismo que medicamentos como la Viagra buscan replicar.

Otro factor es que la remolacha contiene mucho boro, un compuesto químico que es importante para la producción de la hormona sexual humana. Así que la próxima vez deja a un lado la píldora azul y toma un vaso de jugo de remolacha.

10.- La remolacha podría ayuda a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer

El contenido de betacianina en la remolacha tiene otra función importante. En un estudio hecho en la Universidad de Howard, Washington DC, se encontró que la betacianina ayuda a ralentizar el crecimiento de los tumores en un 12.5% en pacientes con cáncer de senos y de próstata.

Este efecto no solo ayuda en el diagnóstico y tratamiento de los cánceres sino que también ayuda a los sobrevivientes de cáncer a mantenerse sin cáncer por más tiempo.

11.- La remolacha ayuda a combatir el estreñimiento

Debido a su alto contenido de fibra soluble, la remolacha actúa como un excelente laxante. Ayuda a regularizar tu movimiento intestinal al suavizar tus heces. También limpia el colon y expulsa las toxinas dañinas de tu estómago.

12.- La remolacha te ayuda a mejorar tu capacidad cognitiva

Un estudio hecho en la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, mostró que beber jugo de remolacha puede incrementar el rendimiento de una persona en un 16%, debido a su contenido de nitratos.

Conocido por incrementar la absorción de oxígeno por el cuerpo, el estudio también descubrió que debido a este factor, también puede ayudar en el adecuado funcionamiento del cerebro y previene el inicio de demencia.

También se ha visto que el nitrato convertido en nitrito ayuda en una mejor transmisión de los impulsos neurales, haciendo que el cerebro trabaje mejor. Lee como mantener tu cerebro en forma con 10 interesantes y simples maneras.

La remolacha es muy nutritiva, aporta nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, y probablemente, es un vegetal poco consumido.

13.- La remolacha ayuda a combatir el envejecimiento y los radicales libres

La fibra de remolacha ha demostrado que puede incrementar los niveles de enzimas antioxidantes en el cuerpo, (específicamente una llamada glutatión peroxidasa), así como también incrementar el número de glóbulos blancos, los cuales son responsables de detectar y eliminar células anormales y los radicales libres.

Las remolachas son también una de las fuentes más ricas de glutamina, un aminoácido, esencial para la salud y el mantenimiento del tracto intestinal.

El jugo de remolacha ha ganado popularidad desde que el medallista de oro paralímpico David Weir anunció que un vaso del jugo era su secreto al éxito.

14 al 20.- Otros Beneficios de la remolacha:

Hidrata el cuerpo, debido a su gran contenido de agua
Revitaliza al organismo
Por su aporte de fibra, ayuda como tratamiento natural contra el estreñimiento
Ayuda en la depuración del organismo
Contribuye a la salud cerebral
Mantiene la piel saludable, esto, por su rico aporte de vitaminas
Ayuda a que el corazón se mantenga saludable, permitiendo que los niveles de colesterol se reduzcan, así como de triglicéridos.
Permite que el nivel de colesterol bueno (HDL) aumente
Fortalece los huesos
Ayuda en la cicatrización de heridas
Ideal para combatir problemas respiratorios.
Previene el envejecimiento prematuro
Limpia el hígado
Previene la acumulación de depósitos grasos
Ayuda a eliminar toxinas del organismo
Reduce la presión arterial
Previene el desarrollo de enfermedades cardiacas
Fortalece el sistema inmunológico
Ayuda a la salud digestiva

El consumo de remolacha está altamente recomendado por los expertos, no sólo por su riqueza nutrimental, sino también por todos los beneficios que brinda tanto para mejorar la salud, como para prevenir afecciones y enfermedades futuras.
Como seleccionar y almacenar la remolacha o betabel

Remolachas frescas y de buena calidad deberán tener sus hojas intactas. Sus hojas deben tener un aspecto fresco sin signos de descomposición. La remolacha debe estar firme, suave y con un color púrpura rojillo brillante, no suave, arrugada o de un color opaco.

Las remolachas frescas con hojas pueden ser almacenadas por tres o cuatro días en el refrigerador, pero las remolachas con las hojas removidas pueden ser almacenadas en el refrigerador de dos a cuatro semanas.

Las remolachas crudas no se congelan bien ya que suelen suavizarse a descongelarse. Cocinar remolacha congelada está bien siempre y cuando mantenga su sabor y textura.
Consejos para preparar la remolacha

Las hojas ligeramente flácidas pueden tener su frescura restaurada si se guardan en agua dentro del refrigerador. Sin embargo, si es muy tarde, puedes simplemente cortarlas.

Lavar las remolachas gentilmente bajo agua fresca, teniendo cuidado de no romper la piel. Es esta capa externa fuerte que ayuda a mantener la mayoría de los pigmentos dentro del vegetal.

Las hojas pueden ser cocinadas al vapor para mantener su calidad nutricional. Al hervir la remolacha, deja las remolachas con sus raíces y una pulgada del tallo unido y no las peles hasta después de cocinarlas ya que el jugo de remolacha puede manchar tu piel.

Si tus manos se manchan durante la preparación y al cocinar remolachas, frota un poco de jugo de limón encima para ayudar a remover el color.

Aunque están disponibles durante todo el año, las remolachas son más dulces y más tiernas durante su temporada alta, desde junio hasta octubre.

Las remolachas están disfrutando de un resurgimiento en popularidad entre los chefs modernos. Mientras que la variedad de reliquia como las remolachas de color dorado y blanco hacen platos hermosos, solo las remolachas rojas tienen el compuesto anticanceroso betacianina.
Las personas con cálculos renales deben evitar comer mucha remolacha

Para algunas personas, comer remolachas puede inducir beeturia; un color rojo o rosado en la orina o en las heces. ¡Esto totalmente inofensivo!

Las hojas de las remolachas y, de menor manera, las raíces contienen altos niveles de oxolato. Los individuos con historial de cálculos renales de oxolato deben evitar consumir remolacha en exceso.
Como consumir la remolacha

La remolacha, se aconseja consumirse en crudo, o si se desea cocida, que esta cocción sea por un corto tiempo, se debe tener cuidado al manipular esta hortaliza, ya que las abolladuras y exposición prolongada al calor, hará que pierda sus propiedades, lavarla perfectamente es importante, así como al cocerlas, dejarla con un poco de raíz, además, es necesario agarrarla cuando se use con guantes, ya que debido a sus pigmentos puede llegar a manchar ropa o utensilios.

Se puede disfrutar la remolacha en crudo para ensaladas, que es lo ideal, ya que se estarían aprovechando todas sus virtudes nutricionales, dará un toque de color y sabor a ensaladas o como guarnición, también se puede disfrutar en jugos o zumos junto con otros vegetales, sobran ideas y recetas para poder añadir la remolacha a nuestra alimentación.
Comienza a comer remolacha para aprovechar sus increíbles beneficios para tu salud

La raíz púrpura no es solo una buena adición a tus comidas, protege tu corazón, huesos, cuerpo y mejora tu vida sexual.

¿Con qué frecuencia incluyes remolacha en tu dieta? Bueno, si no recuerdas cuando fue la última vez que comiste esta raíz púrpura, necesitas comenzar a consumirla debido a sus múltiples beneficios de salud. Desde mantener tus niveles de azúcar en control hasta mejorar rendimiento sexual, este vegetal es un bien conocida antídoto para la anemia en muchos hogares de India.

En adición a actuar como un colorante de alimentos natural, puede ser consumido deliciosamente en forma de ensalada o jugo.





 

 




  Razones por las que deberías comer kiwi todos los días Esta fruta tiene muchas propiedades que son beneficiosas para nuestro organismo Es ...

 



Razones por las que deberías comer kiwi todos los días
Esta fruta tiene muchas propiedades que son beneficiosas para nuestro organismo

Es una de esas frutas que adoras o detestas. Pero aunque no te guste nada, seguro que encuentras un buen motivo, que los hay y abundantes, para comer kiwi todos los días. Mucha gente lo incluye en su dieta como si se tratara de una pócima milagrosa para facilitar su tránsito intestinal y evitar el estreñimiento.

Eso es posible por una enzima que disuelve las proteínas y ayuda a la digestión. Lo que quizás no tengan tan claro es que, de paso, contribuyen a mejorar otras funciones corporales y prevenir un montón de enfermedades.

El kiwi facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento
Cierto que los pelillos que cubren su piel son algo desagradables (excepto si se opta por el amarillo, más dulce y liso), que te pringas las manos cuando los pelas (es preferible cortarlo por la mitad y usar una cucharilla), que son incomibles tanto si están muy maduros como muy verdes.
En este último caso, es conveniente dejarlos a temperatura ambiente dentro de una bolsa de papel con un plátanos, una manzanas o una pera, que favorecerán la maduración. En cuanto alcance el punto adecuado, separarlos de éstos, porque si no se pasarán enseguida.

Pequeño y peludo como un pájaro
Hagamos antes un poco de historia. Esta fruta procede originariamente del norte de la China y no de Nueva Zelanda como siempre habíamos creído. Ahí empezó a cultivarse a principios del siglo XX. Conocido en nuestras antípodas como grosella de la China, porque técnicamente es una baya, le cambiaron el nombre a kiwi por su parecido –pequeño, marrón y peludo– con el pájaro del mismo nombre, que es todo un símbolo en el país.

La llegada de este producto al mercado español es mucho más reciente y tiene un responsable con nombre y apellidos. Manuel Fernández de Sousa, más conocido como propietario de Pescanova, introdujo su cultivo y comercialización en España.

El kiwi no procede de Nueva Zelanda como siempre habíamos creído
Aunque pueda parecer, tal vez por lo exótico, que se trata de una fruta tropical, lo cierto es que se cría preferiblemente en climas fríos y húmedos. Así que hizo plantaciones en su Galicia natal, donde se producen unas 20.000 toneladas al año.


Vayamos a sus propiedades


Adelgazar
Un kiwi de tamaño medio aporta unas 54 calorías, un gramo de proteína, 0,4 gr de grasa, más fibra que medio bol de cereales y la misma cantidad de azúcar que la piña. Por lo que es muy conveniente para controlar el peso.

Cáncer
Una combinación de antioxidantes que actúa sobre el ADN y evita que se dañe, lo que según algunos expertos puede actuar en la prevención del cáncer.

Corazón
El kiwi viene a ser como la aspirina que toman quienes sufren problemas de coagulación sanguínea, con la ventaja de que no tiene sus contraindicaciones. Dos o tres kiwis diarios reducen en un 18% el riesgo de coagulación y en un 15% los triglicéridos.

Diabetes
Se considera poco glucémico, es decir que no provoca una subida repentina del azúcar en el riego sanguíneo, muy conveniente para los diabéticos.

Embarazo y lactancia
Es una buena fuente de ácido fólico, que se considera beneficioso para el desarrollo y salud del feto. También cuando se amamanta a los bebés.

Equilibro alcalino
La gran acumulación de minerales que tiene contribuye a paliar los efectos de los muchos alimentos ácidos que consumimos. Son reconocidas las ventajas para la salud de tener un buen equilibrio entre ácidos y alcalinos en el cuerpo. Entre otras, se tiene más energía, menos riesgo de osteoporosis y artritis y pocos resfriados.

Ojos
Con la edad, aumentan, y mucho, las posibilidades de sufrir degeneración macular, una dolencia que afecta a la retina. Un estudio realizado con más de 100.000 hombres y mujeres reveló que comer tres o más kiwis al día reducía el riesgo de sufrirlo en un 36%. Se piensa que se debe a sus altos niveles de luteína y zeaxatina, dos químicos que se encuentran de forma natural en el ojo humano.

Piel
De la vitamina E, un antioxidante que también tiene en buena medida, depende la producción de colágeno, un elemento básico para la piel. Mejora su aspecto, la protege contra las quemaduras solares, los humos y otros contaminantes y retarda la formación de arrugas.

Presión sanguínea
Es rico en potasio y en fibra, elementos que contribuyen a mantener a raya la presión -porque contrarresta los efectos del sodio. Otra de las ventajas del potasio es que evita la pérdida de masa muscular y ralentiza la osteoporosis.

Sistema inmunológico
Uno de sus principales beneficios es que tiene tanta vitamina C como la naranja. Uno de tamaño medio, unos 64 miligramos, es decir el 150% de lo necesario al día, lo que es beneficioso para el sistema inmunológico.

Somnífero
Un estudio realizado en la universidad de Taiwan concluye que es mano de santo para facilitar el sueño. Voluntarios con problemas de insomnio comieron todos los días un par de piezas una hora antes de acostarse durante cuatro meses. Según los investigadores, al cabo de ese tiempo se dormían mucho antes, más profundamente y durante más tiempo.

Por supuesto que la mejor forma de sacar partido de todas estas propiedades, es comerlo crudo sin más.
Incluso hay una corriente de partidarios de comerlo sin pelar, porque, dicen, es la forma perfecta a aprovechar todas sus ventajas, aunque sea en detrimento del sabor. De todas formas es mejor lavarlo bien antes, por higiene y por evitar los pelillos. Pese a que se considera uno de los diez productos menos afectados por los pesticidas.

Antes de consumirlo, es recomendable lavarlo bien
Aunque no es recomendable usarlo para postres que haya que hornear, sí admite combinaciones con otras frutas en macedonias o batidos. En Nueva Zelanda tienen un plato típico llamado Pavlova, que consiste en un merengue con rodajas de kiwi crudo por encima. Otra propuesta original es elaborar una especie de cóctel de gambas que incorpora esa fruta, además de naranja y limón, mostaza, setas y hierbas aromáticas.

En la parte negativa, mejor evitarlos si se sufre de la vesícula o el riñón porque contienen bastante oxalato, una sustancia que puede cristalizar en la sangre y ayudar a la formación de piedras. Tampoco será la fruta favorita de alérgicos que lo son a otras, como el melocotón o las fresas. Así que, lo dicho, aunque no sea tu fruta favorita, y si hacemos caso de los expertos, el esfuerzo por incluirlo en la dieta, habrá valido la pena.


Fuente: https://www.lavanguardia.com 




Que una dieta equilibrada reduce el riesgo de padecer cáncer es ya una evidencia consolidada, y la alimentación se asocia directa o indirect...


Que una dieta equilibrada reduce el riesgo de padecer cáncer es ya una evidencia consolidada, y la alimentación se asocia directa o indirectamente con más del 35% de los tumores. A pesar de ello, el seguimiento de unas pautas alimenticias saludables sigue siendo una asignatura pendiente para buena parte de la población. Una decena de grupos de alimentos ocupan el top 10 de la lista de indispensables por sus propiedades anticarcinógenas, que es recomendable tener siempre presentes para aprovechar todo su potencial, empezando por el grupo de las coles, cuyos compuestos fitoquímicos generan importantes sustancias protectoras.

Paula Jiménez-Fonseca, oncóloga médica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), advierte que en arte de la población aún está asentada la creencia de que el cáncer tiene fundamentalmente un origen hereditario, “cuando la realidad es que todos los cánceres se originan en cambios genéticos, en el 40% esto es por causas ambientales y sólo entre el 5-10% son claramente hereditarios”. La dieta está así ligada directamente con el 9% de los tumores, mientras que un 5% están vinculados a la obesidad, pero en conjunción con otros factores, la alimentación está asociada con más del 35% de todos los casos de cáncer que se producen.

Para prevenir el cáncer es fundamental entender, según explica Jiménez-Fonseca, que no se trata de un suceso, sino de un proceso, relacionado con cambios celulares derivados de una exposición continuada a agentes carcinógenos, entre los que se incluyen ciertos alimentos.


Localizaciones

También la alimentación es la segunda causa prevenible de cáncer después del tabaco y se relaciona fundamental con las siguientes localizaciones:

Estómago: consecuencia de nitratos contenidos en conservas, alimentos envasados o en salazón y bacterias, como el Helicobacter pilory, que infectan alimentos en mal estado de conservación.

Colon y recto: ligado a dietas hipercalóricas, ricas en carne, azúcares refinados y grasas saturadas, y al estreñimiento.

 

Páncreas: asociado con obesidad y diabetes.

Cánceres hormonodependientes, como el de mama y útero en mujeres, y próstata, en hombres. En mujeres menopaúsicas, al perderse la función ovárica, los estrógenos se producen en el tejido adiposo abdominal, por lo que la mujer tiene mayores niveles de estrógenos, favoreciendo el desarrollo del cáncer de mama y útero. Ocurre lo mismo en varones, en quienes el exceso de grasa aumenta los niveles de estrógenos potenciando la hiperplasia benigna y el adenocarcinoma de próstata.

Otros tumores digestivos como el de esófago (sobre esófago de Barret), vías biliares, vesícula y páncreas.

También, aunque debido sobre todo a la obesidad, en riñón, hígado, tiroides, meninges y tumores hematológicos.

La buena noticia es que una dieta saludable puede ser un potente aliado en la prevención del cáncer. Y la dieta mediterránea constituye una base segura, con presencia de frutas y verduras en todas las comidas, legumbres como fuente para el aporte de proteínas en sustitución de la carne roja, cereales preferentemente integrales, aceite de oliva crudo y pescado azul, como alimentos que deberían tener espacio preferente en la cesta de compra saludable.

Y en la configuración de una dieta equilibrada se puede establecer un top 10 de alimentos estrella, que Jiménez-Fonseca repasa con detalle en su libro Comer para vencer al cáncer, escrito conjuntamente con Belén Álvarez Álvarez, química y farmacéutica especialista en nutrición, publicado con el aval científico de la Sociedad Española de Oncología Médica.

 

Listado estrella

Coles: col, brécol, coliflor y lombarda: Junto col rizada, rábanos, nabos y coles de Bruselas ocupan el primer puesto de esta lista de alimentos saludables. Son alimentos con compuestos fitoquímicos entre los que destacan los flavonoides, entre otras sustancias que estimulan la producción de enzimas que bloquean el daño originados por los agentes carcinógenos. Además, son ricos en muchas sustancias esenciales para la salud como todo tipo de vitaminas, betacarotenos, ácido fólico, calcio, hierro, zinc, potasio, azufre, selenio y silicio.

Ajo y cebolla: Estos bulbos son anticancerígenos, antiinflamatorios, antisépticos, diuréticos, desinfectantes, antihipertensivos, potentes frente al asma, entre otras muchas propiedades. La recomendación es consumir todos los días dos o tres dientes de ajo y media cebolla. El aliento desagradable se puede combatir masticando hojas frescas ricas en clorofila.

Verduras rojizas: tomate, zanahoria, pimiento, remolacha y calabaza. El tomate es el rey del grupo por su alto contenido en carotenoides, sobre todo, licopeno, con doble poder anticancerígeno respecto al betacaroteno, lo que le da propiedades antitumorales únicas. La recomendación es consumir al menos alguna verdura rojiza cada día.

Cítricos: naranja, limón, kiwi y piña. Junto con el arándano rojo y el pomelo son ricos en vitamina C y antioxidantes. El kiwi contiene el doble de vitamina C que la naranja y es rico en potasio. Es necesario tener en cuenta que si se consumen en zumo se pierde la fibra, aunque el resto de las propiedades se mantienen.

Verduras de color verde: lechuga, espinaca, repollo y puerro. Junto con la acelga, el apio, el berro, los canónigos, la borraja, la alcachofa y el espárrago deben su color verde a la clorofila, sustancia protectora frente al cáncer.

Frutos rojizos: fresa, cereza, frambuesa y mora, Además de la granada, la grosella, el albaricoque, el melocotón, la ciruela roja, la sandía, la papaya y la uva, deben su color a los betacarotenos y a los polifenoles, fotoquímicos que poseen poderosas propiedades anticancerígenas y antioxidantes.

Hongos: kawaratake, maitake, shiitake y champiñones. Los hongos son las plantas con mayor número de propiedades medicinales, destacando las inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antitumorales.

Pescados azules: Como sardina, boquerón, anchoa, trucha, atún, bonito, salmón, angula, caballa, arenque, cazón, congrio, chicharro, emperador, lamprea o palometa, que se diferencian del pescado blanco en que poseen grasa saludable, puesto que la grasa de este pescado, a diferencia de la de la carne roja, es poliinsaturada y eleva el colesterol bueno, ayudando a proteger del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares.

Yogur natural y pan tierno integral: El yogur y otros alimentos equivalentes como el queso fresco, el kéfir o el requesón son alimentos muy digestivos, que regulan la flora intestinal y aportan calcio y azúcares, con mucha menos grasa que los quesos curados. El pan integral tiene un alto contenido en fibra favoreciendo el tránsito intestinal. Debe consumirse en pequeñas cantidades en todas las comidas, evitando su asociación con salsas.

Aceite de oliva: Debe consumirse crudo, como aliño de ensaladas o para rehogar verduras, o bien tomar una cucharadita en ayunas para mejorar el tránsito intestinal.

Como curiosidad, Jiménez-Fonseca destaca que los olores potentes y singulares de algunas verduras, como las coles, y los intensos y atractivos colores de algunas frutas son debidos precisamente a las importantes propiedades químicas que poseen.


Agua y actividad física

Advierte de que es también muy importante asegurar la hidratación, a través de la ingesta de 1-2 litros de agua al día, e insiste en que, junto a la alimentación, la práctica de ejercicio físico es fundamental tanto en la prevención de cáncer como en las estrategias terapéuticas para su superación, siguiendo pautas que incluyan media hora, al menos, de actividad física al día, y de dos horas dos días a la semana, tanto por el beneficio físico como a nivel emocional.





Fuente: https://cuidateplus.marca.com/   

Los frutos secos -La banana -Las berenjena -La pechuga -Las Lentejas -Las eras -Las piñas -Los vegetales -Las cerezas -La manzana -La avena ...




Los frutos secos
-La banana
-Las berenjena
-La pechuga
-Las Lentejas
-Las eras
-Las piñas
-Los vegetales
-Las cerezas
-La manzana
-La avena